Cuando empiezas a investigar sobre el norte de
Tailandia, Chiang Mai y Chiang Rai son el epicentro, los dos lugares que todo
el mundo visita, sobre todo si vienes a Tailandia con un viaje organizado.
¿Qué esperas ver en el norte de Tailandia?
¿Montañas? ¿Naturaleza? ¿Etnias minoritarias? ¿La Tailandia más salvaje? Pues
nada de esto vas a encontrar en Chiang Mai o Chiang Rai, absolutamente nada.
Chiang Mai es la segunda ciudad más grande de
Tailandia. Una ciudad, muchísimo peor que Bangkok, llena de mercados callejeros
dirigidos a turistas y agencias que ofrecen los típicos packs para subir en
elefante, ver tigres y el circo de las mujeres jirafa. Si esto es lo que
esperas del Norte de Tailandia, Chiang Mai es perfecta.
Si no te encaja y sigues investigando, encontrarás
destinos como Mae Sot, Mae Salong o Mae Hong Son, de los que te enamorarás y
tendrás la sensación de haber estado en el norte de Tailandia. Desde nuestro
punto de vista ni Chiang Mai ni Chiang Rai lo representan.
¿Cómo
llegar a Chiang Mai? Hay vuelos
directos desde cualquier punto de Tailandia, puedes encontrar billetes por
menos de 30 euros.
Hay autobuses desde Bangkok, el trayecto son unas
12 horas y cuesta sobre 15 euros.
Tanto la estación de autobuses como de trenes están
al este de la ciudad, alejadas del centro. Nosotros hicimos el recorrido un par
de veces andando, se tarda entre 20 y 30
minutos. Si vas cargado, lo mejor es coger un tuk tuk, previo regateo a muerte.
Llegamos desde Pai, en moto. Por fin pudimos
recorrer la ruta 1095 a modo “born to be wild”.
Alquilar una moto en Pai y devolverla en
Chiang Mai:
La única empresa que hemos encontrado con este
servicio es AYA. Tiene sucursal en ambos lugares, así que se puede hacer el
trayecto en cualquiera de los dos sentidos. Alquilamos una moto de 120 c.c, la
más potente, porque el trayecto es por montañas, con sus 762 curvas y sus
pendientes, debe tener suficiente fuerza para subir sin problemas. El precio de
esta moto es de 140 THB/día, pagamos 40 THB por el seguro (vaya tela, yo
pensaba que cuando alquilas una moto te incluye el seguro y no, si te pasa algo
vas sin seguro! Así es Tailandia), y 500 THB por devolverla en otra sucursal.
Total 680 THB. Sale bastante más caro que el autobús, pero nos hace ilusión
recorrer este trayecto así que lo pagamos gustosamente. El precio incluye el
transporte de las mochilas, te las llevan hasta el punto donde vas a devolver la
moto, esto es bastante importante porque: dos personas+una moto+dos mochilas=patir,
y no.
En Pai ha llovido casi todos los días, así que
mirando el tiempo decidimos que día era el mejor según la previsión de lluvia. Cuando
salimos, el sol brillaba pero no pensamos que en lo alto de las montañas el
clima cambia, y mucho.
A pesar de hacer un sol espléndido, se pueden ver
nubes atascadas en lo alto de las montañas, oscuras y cargaditas. Según la
carretera va ascendiendo, puedes notar como la temperatura baja y las nubes
están cada vez más cerca.
Pasamos varias veces entre ellas, es como meterte en
un mar de niebla y además, no para de llover. La sensación es extraña; hace 15
minutos el sol te abrasaba y ahora estás empapado y helado.
Así que en un continuo bucle de “me mojo para luego
secarme, y poder volverme a mojar”, tardamos 4 horas en llegar a Chiang Mai.
En
las partes más altas no pudimos disfrutar al 100% de las vistas, en ocasiones
no podíamos ver qué había 5 metros por delante! La continua lluvia nos obligaba
a circular muy lentos, pero fue la primera vez que estuvimos dentro de las
nubes.
Es más conmovedor que la propia montaña, sentimos
estar más cerca de la naturaleza de lo que habíamos estado nunca. A pesar de
que nos resfriamos, fue una experiencia fantástica
¿Dónde
alojarse en Chiang Mai? Tanto por
ubicación, oferta y precios económicos, la mejor zona es el centro, dentro de
la muralla. Hay muchísima oferta y es temporada baja, así que se puede regatear
los precios con facilidad. Dentro de la muralla, la zona mejor situada es el
este, da igual que estés al norte o al sur, pero que sea en el lado este.
Hotel Walk Inn 2. Situado al norte de Ratpakinai Road. Nos pedían 450
THB, sin ver la habitación le dijimos que no nos interesaba. Nos hemos mal
acostumbrado a pagar como máximo 300 THB… ¡qué le vamos a hacer! Él solo se regateó,
nos pregunto qué queríamos pagar, nuestro máximo son 300, aceptó. La habitación era perfecta! Estaba en el último piso y era gigante, con aire acondicionado
y agua caliente. Nos la quedamos!
¿Dónde
comer en Chiang Mai? Chiang Mai es
la ciudad con más mercados que hemos visto nunca; todos los días hay uno nocturno, el de los sábados, el de los domingos…
y todos son gigantes! Hay comida callejera, así que cada noche a un mercado distinto
a cenar. Los batidos de fruta son muy baratos, y están tan buenos!
Big Smile
Breakfast & Sandwich. En
Ratvithi Road, enfrente de 7eleven. Es el que mejor precio tiene de la zona y
la comida está buena. Tiene platos thai y western.
Restaurante
de Dim Sum. Especialistas en dim
sum y noodles. En la esquina de Ratpakinai Road con Sri Poom Road hay un
restaurante muy grande que en los desayunos se llena de locales. En Asia se
llevan ritmos de comida muy distintos a los que estamos acostumbrados, la
comida fuerte es a primerísima hora de la mañana así que recomendamos ir pronto.
Ya nos hemos acostumbrado a desayunar sopa de noodles... Donde fueres, haz lo
que vieres.
¿Qué ver
en Chiang Mai? Templos y mercados.
A estas alturas estamos hartos de ver templos. Si
durante 3 meses visitas todos los templos que vas encontrado a tu paso (y os
aseguramos que hay bastantes) al final, todos te parecen iguales. De todos
modos, decidimos que al menos una mañana la íbamos a pasar dentro de la muralla
de visita al “wat”.
Wat Phra
Singh. Hay que pagar 20 THB. Es el
más famoso y venerado de la ciudad, donde se celebran las festividades
religiosas del Año Nuevo tailandés. Bajo nuestro punto de vista, no vale la
pena entrar; no aporta nada nuevo, ni es especialmente bonito.
Wat Chedi
Luang. Cuando fue construido medía
80 metros de altura, actualmente apenas llega a 40 ya que fue destruido por un
terremoto que asoló la ciudad. Está parcialmente derruido, pero aún se puede
percibir su grandiosidad.
Wat Phan
Tao. No es muy conocido pero es de
los más bonitos, es diferente a todos lo que hemos visto antes; está construido
con madera de teca.
Es también un monasterio, pudimos ver a varios monjes
tendiendo su ropa.
En su entrada tiene un pequeño lago, lo más
impresionante es la stupa hecha con bambú. Sin duda es el wat que más nos ha gustado.
Wat Chiang Man. Es el más antiguo de Chiang Mai. Fue construido en
el S.XIII y fue residencia del rey fundador de la ciudad; Mengrai.
Wat Lekmolee. En Vianee Nopparat Road, fuera de la
muralla norte. Sus jardines llenos de elefantes y árboles de los deseos nos
maravillaron.
Templo Doi
Shutep. Se encuentra en lo alto de
una colina, 15 kilómetros al oeste de la ciudad. Se construyó en este
emplazamiento porque aquí falleció un elefante blanco que vagaba trasportando
una imagen de Buda. Hay que pagar 30 THB, pero es muy fácil colarse! Las
taquillas están apartadas a la derecha, y no hay nadie pidiendo los tickets en
la puerta.
Se accede subiendo una larga escalera, la parte de
abajo está llena de puestos de souvenirs, bastante circo. Cuando llegamos arriba,
una nube amenazadora se estaba tragando por completo el templo, se veía
perfectamente como una capa espesa nos iba sumergiendo entre la niebla.
Las
vistas al valle deben de ser espectaculares con el día claro, nosotros no
pudimos disfrutarlas.
En la carretera de acceso que sube la colina, hay
un mirador desde donde puedes ver toda la ciudad de Chiang Mai. Las vistas son bonitas,
pero sin duda, lo mejor fue ver la ciudad desde la misma altura que la nube
espesa.
Night
Market. Lo montan cada noche,
fuera de la muralla, en la parte este. Es un mercado enorme donde venden de
todo; ropa, maletas, souvenirs, arte, bolsos… muy turístico. La zona de alrededor está muy animada; tiene bares, restaurantes, estudios de tattoo,
masajes, bares de prostitutas…
Saturday
Market. Cada sábado por la noche,
fuera de la muralla, al sur. Aún más grande que el nocturno, las calles se
llenan de puestos de absolutamente todo, hay miles de personas paseando por la
calle. Para nosotros lo mejor son los puestos de comida y shakes, volvimos a
encontrar sushi a 5 y 10 THB ¡no nos cansamos! Descubrimos un postre riquísimo;
sticky rice con mango. Es arroz con leche de coco y mango, ¡probadlo!
Sunday
Market. Todos los domingos dentro
de la muralla. Parece ser que es aún más grande que el de los sábados, y más
concurrido! Nosotros sentimos que ya habíamos cumplido con Chiang Mai y sus
mercados callejeros, decidimos irnos a Chiang Rai el domingo por la mañana y
nos lo perdimos…ohhhhh.
Chinatown. Una explosión de color y bullicio, cientos de
tiendas y puestos de comida callejera. Se encuentra fuera de la muralla, al
este, en los alrededores de Warorot Market.
La
muralla. Forma un cuadrado
perfecto que acota la antigua ciudad de Chiang Mai. Rodeada por un foso, fue
construida en el siglo XIV para defender la ciudad de los birmanos.
Apuntes:
- En Chiang Mai hay muchísimas Vespas, existe una autentica devoción a esta marca de motos. Hemos visto modelos antiguos, restaurados con muy buen gusto.
- No tenemos ningún tipo de duda que la mejor experiencia en Chiang Mai es el festival Yi Peng y Loi Krathong. Seguro que habéis visto imágenes de cientos de farolillos flotando en el cielo, eso es Yi Peng! Significa “luna llena del segundo mes lunar”, se refiere al calendario lunar tailandés. Suele coincidir en noviembre, pero cada año varia la fecha dependiendo de la luna. Los farolillos están hechos con papel de arroz y bambú, dentro colocan velas y se escribe un deseo. Al encender las velas, el aire caliente queda atrapado dentro del farolillo y hace que flote y ascienda hacia el cielo. Por la tarde, coincidiendo con Yi Peng, se celebra Loi Krathong. Con hojas de banana elaboran pequeñas cestas llamadas krathong, dentro ponen incienso, dinero y velas como ofrenda a los espíritus. Al anochecer, dejan los krathong en el río mientras piden un deseo, miles de cestas flotan por el río durante kilómetros, iluminando el recorrido del agua. Este acto se originó como muestra de respeto a los espíritus del agua. Por desgracia no coincidimos con este festival, pero estamos seguros que es precioso y vale la pena ajustar el calendario de viaje para pasar esos días en Chiang Mai. Ya estoy convenciendo a Antonio, a ver si el mes de noviembre de 2015 seguimos por aquí y vamos a verlo. Sería lo apropiado, ¿no?
GASTOS EN CHIANG MAI (siempre hablamos de dos
personas):
Alojamiento 4 noches: 1.200 THB
Transporte: 648 THB
Comida+agua: 1.916 THB
Extras: 286 THB
Total: 4.050 THB por 4 días / 24,70 € por día
No hay comentarios:
Publicar un comentario