Pai es conocido por ser un pueblo montañoso donde
encontrar el rollito hippie que todo mochilero busca; reggae, rastas, ropa
estampada con tie dye, porros y espiritualidad.
Todo mochilero menos nosotros, llegamos pensando
que esto no nos va, y lo confirmamos. No sabemos si es porque es temporada baja
o simplemente es una exageración más de Lonely Planet, pero el rollo hippie es
moderado. Contra todo pronóstico; Pai nos ha gustado.
En Pai hemos descubierto las nubes y ya no hemos
podido dejar de mirar al cielo desde este momento.
Puede que nuestra vida anterior no nos dejase ni un
momento para observar. No nos permitía perder el tiempo en algo tan simple,
nuestra mente no descansaba, siempre teníamos cien cosas en la cabeza y poco
tiempo libre. No podíamos fijarnos en algo como las nubes, pensadlo, ¿Cuántas
veces habéis mirado al cielo en la última semana? No vale haberlo hecho para pronosticar
que “hoy va a llover”, nos referimos a prestar atención, fijarnos en la forma
de las nubes y en lo rápido o despacio que se mueven. ¿Cuándo fue la última
vez?
Puede que nos haya invadido la espiritualidad de
Pai, o simplemente en Valencia no hay nubes así. Será el clima, las corrientes
de aire, no lo sabemos…. pero el cielo de Tailandia es precioso.
¿Cómo
llegar a Pai? Hay un aeropuerto a
pocos kilómetros del centro. Hay vuelos directos desde Chiang Mai.
La carretera 1095 une Pai con Chiang Mai y Mae Hong
Son. Hay autobuses y vans desde las 8h hasta las 16h; el autobús local cuesta
130 THB y la van 250 THB.
Nuestra idea inicial era recorrer toda la ruta 1095
en moto pero no encontramos a nadie que nos la quisiera alquilar en Mae Hong
Son para devolverla en Pai o Chiang Mai.
Cogimos el autobús local, tarda 4 horas en llegar a
Pai y el trayecto es todo curvas; 1.102 en poco más de 100 kilómetros. En Mae Hong Son
llovía a cántaros así que nos alegramos de no tener moto.
Nos encontramos con
este cangrejo, cruzando tranquilamente por la estación de autobuses… ¿de dónde
vienes? y ¿a dónde vas?
Al final fue una suerte que no parase de llover.
Con el suelo mojado y la pendiente que tiene la carretera, el autobús tenía que
ir lentísimo, entre 10 y 20 km/h. Fue largo, pero perfecto para no marearse.
Las normas de circulación y las precauciones
occidentales aquí no se llevan... A nuestro conductor le entró un apretón a
mitad trayecto, decidió parar el autobús en una curva, colocó una
piedra en la rueda de delante y desapareció. Le estuvimos esperando más de 10
minutos! En medio de la montaña, parados, cuesta abajo…
La parada de autobuses está en el centro de Pai.
Cualquier transporte te deja en la calle principal (Chaisongkram Rd), así que
no es necesario coger tuk tuk.
¿Dónde
alojarse? Pai es un pueblo
bastante pequeño, tenemos un mapa en el que se indican más de 80 alojamientos, así
que paciencia y a buscar. Nuestra recomendación es que te alejes de la calle
principal, es muy ruidosa y la música no te dejará dormir. La zona más
tranquila está cruzando el río, pero no nos convenció ningún bungalow y
seguimos buscando. Llegamos a la calle 1st Tedsaban Rd y lo encontramos.
Villa de
Pai. Muy recomendado. Está en el
centro, en pleno meollo, pero los bungalows están en la parte de atrás y dan al
río. Es tranquilo y las instalaciones son muy buenas, pagamos 250 THB por noche
que al cambio son 6 euros, sin regatear ¡Viva la temporada baja en el norte de
Tailandia!
¿Dónde
comer? Hay tantos alojamientos
como sitios donde llenar la panza. Aquí va nuestro top.
Burger
Queen. En la misma calle que
nuestro alojamiento. Las hamburguesas están muy buenas y las patatas fritas son
caseras. Yummy!
Restaurante
vegetariano. Entre el mercado y
Police Station. Recomendamos ir a media mañana (nada de horario español) porque
muchos platos se agotan. La base es un plato de arroz y puedes elegir con que
combinarlo; 1 mezcla cuesta 30 THB, 2 son 35 THB y 3 son 40 THB. Las raciones
son grandes y está delicioso. Recomendamos una especie de pisto, es un poco
picante.
Mercado
nocturno. Todas las noches, aunque
llueva, montan puestos de comida en la calle Chaisongkram Rd. Cenamos aquí
todos los días, así que nos dio tiempo a probarlo casi todo! Venden sushi a 5 y
10 THB la pieza (10 y 20 céntimos de euro), con dos euros te das un festín!
Además, está bueno. Hay un puesto de hamburguesas que también es recomendable.
Shakes, pancakes, noodles, pizza, patatas al horno, satay…
Saint bar. En pleno mercado nocturno, encontramos este bar
donde hay actuaciones en directo. Se entra por un pasillo hasta llegar a un
patio interior al aire libre, se llena de gente y hay buen ambiente. Nos
tomamos unos mojitos de fruta de la pasión, hacia meses que no probábamos el
alcohol.
Mercado vespertino. Cerca del mercado diurno, en Raddamrong Rd, después
de pasar los dos semáforos. Montan un mercado por la tarde donde se puede
comprar fruta. Hay una máquina para rellenar agua.
¿Qué
hacer en Pai? En el propio pueblo
no hay nada que hacer, la mejor distracción es tomarte algo y ver a la gente
pasar. La espiritualidad de Pai se convierte en licita cuando ves a ciertas personas pasear
por allí; vimos a una pareja de unos 50 años que representa el concepto de
autentico hippie que todos tenemos en mente, su aspecto descuidado, rastas y
vestimenta desprenden un aire de paz y un grado de proyección mística real.
Luego, puedes ver a 60 occidentales disfrazados con ropa que venden en las
tiendas de souvenirs en esa misma calle; llevan camisetas y pantalones
desteñidos al estilo tie dye de trescientos colores, borrachos y con vendas en
el gemelo derecho porque se han quemado con el tubo de escape de la moto. Si
este ambiente no va contigo, en temporada alta debe ser bastante terrible.
Para visitar los alrededores de Pai hay que
alquilar una moto. Es el lugar donde hemos encontrado los precios más
económicos de Tailandia; 100 THB/día. Alquilamos la moto en AYA porque tienen
una sucursal en Chiang Mai y puedes devolverla allí, así podemos hacer parte de
la ruta 1095 en moto, pero esto lo explicaremos mejor en el próximo post. Hemos
leído muy malas críticas sobre AYA, nosotros no tuvimos ningún problema pero
recomendamos hacer fotos a la moto antes de salir; a cualquier rasguño o golpe,
para que luego no te puedan acusar de que lo has roto tú y tengas que pagar.
Cuando alquilas una moto se quedan con tu pasaporte, cosa que no nos hace mucha
gracia pero ya nos hemos acostumbrado… si te niegas a pagar te pueden meter en
un lío. Seamos previsores, no cuesta nada hacer un par de fotos y si es delante
de ellos, mejor.
Saliendo por la calle
principal, hacia el noreste de Pai se llega a:
Pueblo chino. Si en Port Aventura anunciasen una nueva zona
ambientada en China sería exactamente como este pueblo. Es bonito pero bastante
prefabricado, tiene jardines con ponis (a los que te puedes subir), souvenirs y
una muralla.
Yun Lai
View Point. Después del pueblo
chino, hay una cuesta muy empinada, tanto que la moto no podía subir con los
dos encima, me tuve que bajar y subir a pie mientras Antonio me esperaba arriba
dándome ánimos. Para acceder hay que pagar 20 THB/persona, las vistas son
geniales y te dan té y plátanos para que las disfrutes tranquilamente.
Mor Paeng
Waterfall. Son unas cascadas
bastante normales, lo bueno es que allí nos encontramos con un perrete que nos
hizo de guía.
De camino pasamos por un poblado y nos ofrecieron marihuana, lo
curioso es que nosotros íbamos con la moto en marcha y una señora salió al
camino a buscarnos, corriendo y gritando MARIHUANA! Muy discreta no fue. Más
adelante un hombre que iba en moto empezó a hacernos gestos para que parásemos…
reducimos la velocidad, desconcertados porque no sabíamos que ocurría y empezó
a hacernos gestos de fumar… ¡quita bicho! Pasamos de largo.
El consumo de droga en Tailandia está penado con
cárcel, creemos que es totalmente innecesario arriesgarse y arruinar tus
vacaciones en Asia, aquí no se andan con chiquitas.
Para rematar la excursión, cuando volvíamos de la
cascada, nos pararon en un control policial. Nos pidieron el carnet de
conducir, Antonio me miró con cara de susto… nos hemos dejado el carnet de
conducir internacional en la habitación… fenomenal! El policía nos dijo que no
se puede circular sin el permiso, y que la multa son 5.000 THB. Ni por asomo le
íbamos a pagar tan fácilmente, seguro que estaba multiplicando por 10 el
importe de la multa y claramente el dinero era para él.
Opción 1: si tenemos que pagarte nos vamos a
comisaría y me haces un recibo.
Opción 2: comerte la cabeza para no pagar.
Empezamos con la opción 2, a ver que pasa. Le dije
que sí teníamos carnet, pero estaba en el hotel, el se reía y me decía que a
pagar. Yo le propuse lo siguiente; Antonio se iba al hotel a recogerlo y yo me
quedaba de rehén hasta que volviese. El policía se puso a hablar con el
compañero, supongo que sobre lo que yo le decía, se me acercó el otro policía y
me decía que a pagar. Ellos que “pim” y yo que “pam”, de repente Antonio sacó
de no sabemos dónde el carnet de conducir español, se lo enseñamos y nos
dejaron ir. BIENNNNN, nos libramos!
Si sales hacia el sur, en dirección
Chiang Mai:
Coffee in
Love. Una cafetería en una ladera,
las vistas están bien pero los precios son caros aunque no es necesario
consumir, te das una vuelta alrededor y chim pum. Al lado hay una casa que
todos querríamos tener.
Love
Strawberry. En Pai hay
plantaciones de fresas porque es una zona montañosa y fresca, hemos dejado
atrás los campos de arroz.
En Love Strawberry puedes comer helados, batidos y
shakes de fresa deliciosos, además ofrecen platos de comida. Es un pequeño
parque de atracciones donde las fresas son las protagonistas. Está bien cuidado
y da mucho juego para hacer fotos.
Pam Bok
Waterfall. Entre Coffee Love y
Strawberry Love hay un desvío que lleva a esta cascada.
La cascada es fea pero
el camino es bonito; pasamos por un lago, la vegetación cubre la carretera
convirtiéndola en un túnel verde y se pueden ver las montañas.
Si sigues el
camino, a 10km hay un view point, se tarda 45 minutos en llegar porque hay
muchas curvas y la carretera está bastante empinada. No fuimos.
El cañón
de Pai. Es curioso, es un paisaje
atípico pero nos pareció un poco peligroso. Puedes andar por arriba del cañón,
aunque sin ningún fin, es estrecho e irregular, no está acotado al paso y hay
poca seguridad… Estaba bastante embarrado debido a la lluvia y vimos a dos
chicas pasarlo realmente mal intentando volver sobre sus pasos. Si te resbalas,
te despeñas.
Puente de
la segunda guerra mundial. Construido
por los japoneses para transportar armamento a Myanmar. El puente original está
deteriorado y no se puede utilizar para el paso de vehículos, así que han construido
otro al lado de cemento. Igual que el cañón, si tienes tiempo pásate a
visitarlo, pero no es nada especial.
Cruzando el puente que hay al final de la
calle Raddamrong Rd:
Wat Pra
Tat Mae Yen, el templo de la colina.
En los alrededores de Pai están construyendo varios templos, esto nos ha hecho
pensar que están creando espacios para que el turista tenga “cosas” que
visitar. Por lo tanto, es probable que muchos de los templos que hemos visto
hasta ahora no tengan más de un par de años… y nosotros pensando que estaban
aquí desde el mil cuatrocientos…
Pues este templo en la colina es uno de los nuevos,
estaban construyendo las escaleras que dan acceso a la parte superior.
Apuntes:
o En Tailandia,
el precio medio de la lavandería es de 40 THB/kilo, en Pai cuesta 30 THB ¡el
más barato!.
o Los thai están
bastante enganchados a los inhaladores nasales, lo llevan en la mano y cada
medio minuto se lo meten en la nariz. Parece que es bastante adictivo.
o Siempre
decimos que en Tailandia la gente es muy agradable, constantemente tienen una
sonrisa en la cara, es un país muy seguro y no tratan de engañarte. Nos ocurrió
algo que lo demuestra; salimos de comprar en 7Eleven, ya habíamos andado un
buen trozo y un hombre (thai) se nos acercó para devolvernos dinero que se nos
había caído al salir de la tienda. Nos pareció casi increíble! Estábamos
bastante lejos y salió detrás a buscarnos, eso en España no pasa! si se te cae
ya no lo recuperas.
o No hay que
dejar que la policía nos tome el pelo, como sabéis son corruptos e intentan
ganarse el sobresueldo con “multas”. Bajo nuestro punto de vista no hay que
acceder a sus extorsiones, pero si de verdad os encontráis en algún lío,
pagarles y evitar que os lleven a comisaría. Es lo más sensato.
GASTOS EN PAI (siempre hablamos de dos personas):
Alojamiento 4 noches: 1.000 THB
Transporte: 340 THB
Comida+agua: 1.634 THB
Extras: 600 THB
Total: 3.574 THB por 4 días / 21,80€ por día
No hay comentarios:
Publicar un comentario