”instagram”

jueves, 13 de noviembre de 2014

Mae Hong Son

Un día llegas a un pueblito y te sientes a gusto. ¿Por qué? Porque tiene un lago, suficiente razón para quedarte y ser FELIZ.
 

No es necesario que haya museos, monumentos y 27 lugares que visitar para que sea un destino perfecto para el viajero. Exactamente esto ocurre con Mae Hong Son, no hay mucho que ver, pero nos ha enganchado. Además, desde aquí vamos a empezar la ruta 1095 que une Mae Hong Son con Chiang Mai.



¿Cómo llegar a Mae Hong Son?  Desde Mae Sot, como explicamos en el post anterior, hicimos una parada técnica en Mae Sariang. Desde Mae Sariang salen autobuses a las 12.30, 15.30 y a las 24 h. El precio del trayecto es de 105 THB/persona Y tardamos 5 horas en llegar, una más de lo previsto.

El autobús venía desde Chiang Mai, así que se puede llegar a Mae Hong Son desde Chiang Mai en un bus directo. También hay autobuses desde Bangkok.

La carretera está en buen estado, tiene muchas curvas pero con Biodramina es soportable. Suelen repartir bolsas en el autobús para vomitar, es curioso que muchos locales se pasan medio trayecto abrazados a las bolsas… Tampoco me voy a poner muy crítica que yo he pasado por eso muchas veces ¡y las que me quedan!

La estación de autobuses está bastante alejada del pueblo. Estamos seguros de que está hecho a conciencia para que los tuktukeros se saquen el sueldo, el autobús te deja en la estación y luego pasa por en medio del pueblo para seguir su trayecto ¡una tomadura de pelo! Compartimos el tuktuk con una señora y su hija, fuimos bastante apretaditos pero hay que amortizar el viaje, entre los 4 pagamos 80 THB.

Mae Hong Son tiene aeropuerto propio. Está dentro del pueblo, al noreste, y se puede acceder andando.



¿Dónde dormir? Los alojamientos económicos, y para nosotros con mejor ubicación, están alrededor del lago.

Johnnie House. Está en la esquina noreste del lago, la ubicación es perfecta! Las instalaciones son buenas, nos dieron la habitación que tiene una ventana al lago. El dueño y su mujer son en general muy agradables, aunque Johnnie tiene un genio muy cambiante, de repente se vuelve gilipollas cuando no le quieres contratar excursiones, por la tarde vuelve a sonreír, pero se despierta con mala leche… La habitación doble con baño cuesta 250 THB, también hay habitaciones con baño compartido, son más económicas.



¿Qué hacer en Mae Hong Son? En la oficina de turismo nos atendieron bastante bien, nos dieron un mapa y un montón de folletos de Mae Hong Son, con bastante morralla porque ya hemos dicho que no hay mucho que hacer, pero nos fuimos tan contentos con todo el arsenal.


Jong Kum Lake. Que sí, un lago en medio del pueblo y ya está, no hay más. Los alrededores están cuidados, tiene un parque con bancos para sentarse a mirar el agua y ver a la gente pasear. Al atardecer algunas señoras practican aerobic, y por la noche se llena de parejas “mimoseras”.



Wat Chong Klang y Wat Chong Kham. El lago está presidido por dos templos construidos a mediados del siglo XIX. El interior está repleto de cuadros y mobiliario elaborado por artesanos y artistas birmanos. Nos llamó mucho la atención el buda de mimbre y unas cajas de música gigantes. 


Las cajas son vitrinas enormes donde hay animales o un supuesto pueblo con todos los detalles. Lo interesante es que justo delante de la vitrina, en el suelo, hay un escalón de madera, si te subes encima todo cobra vida! Mientras suena una melodía, los objetos del interior giran como un carrusel. 


Bastante peculiar es un pequeño museo que se encuentra dentro de uno de los templos; marionetas, animales tallados, cuerpos de personas que siguen el proceso natural de la vida, cuadros que representan diferentes etapas de una historia… curioso, pero es un sin sentido.



Wat Phrathat Doi Kong Mu y la colina. Al oeste del pueblo hay un acceso a este templo. El templo no vale nada, pero las vistas desde arriba bien merecen la pena, durante segundos nos hace dudar si estamos en el norte de Tailandia o en un pueblo de los Alpes.


Son 15 minutos de subida por una escalera serpenteante. Aconsejamos llegar antes del atardecer ya que, en la parte de atrás del templo, hay una cafetería con unas vistas de la puesta de sol espectaculares. Hicimos millones de fotos!




Mercado diurno. En Sihanatbamrung Road, al lado de un templo que no vale la pena visitar. Como siempre (pero no quiere decir que sea malo, es muy entretenido); fruta, verdura, ropa y utensilios varios. Encontramos una señora mayor, súper sonriente, que tenía un puesto muy pequeñito de relojes viejos, bueno viejos no, vintage que suena mejor. Le preguntamos el precio de un reloj pero nos dijo que ese no funcionaba… como mucho tenía 20 relojes y le preguntamos el precio de al menos 5 de ellos, ninguno funcionaba y nos decía que no nos los vendía… si no funcionan/no los vendes, ¿qué haces aquí? y ¿de qué vives?.



¿Dónde comer? La zona de alrededor del lago y la calle principal están llenas de restaurantes y bares para extranjeros. Ofrecen comida western y local, no tienen precios desorbitados pero no es barato.


Salween River Restaurant & Bar. Está junto al lago y sirven comida exquisita! Probar el Khao Soi, está buenísimo. Es un plato típico del norte de Tailandia que tiene influencias birmanas; noodles de arroz con verduras, lima, chilly, carne y leche de coco. 


Restaurante horrible. No recordamos el nombre pero es fácil de reconocer; está en la esquina del lago, entre Soi Pradit Chong Kham y los templos. Por la noche hay actuaciones en directo, la comida es mala y el grupo que toca ¡lo hace peor que mal!

Está bien difundir el arte y promocionarlo, pero nos dieron la cena. Son un grupo de tailandeses que tocan canciones conocidas, como por ejemplo de The Beatles, si no conoces la música podrías asumir que están cantando en tailandés, no entiendes nada y es culpa tuya, pero lo que tocaban lo conoce todo el mundo y es fácil percibir la patraña. A parte de desafinar MUCHO, se inventaba la letra a modo “an wuachunai yeeeh awuanchuneeeeee, kiwimelon”, como cuando estás en la disco y suena una canción que te encanta pero no sabes que dice (ni te importa) y cantas a grito pelao con monosílabos que no significan nada. Pues así es su actuación en directo, y se oye en los alrededores…“ameniza” el paseo por el lago.


Mercado nocturno. Lo montan en la calle principal pero solo en temporada alta ¡Vaya! Con lo qué nos gustan los mercados! Preguntamos a un señor en qué calle estaba (habíamos leído que había uno) y nos dijo que en temporada baja el pueblo estaba muy solitario y no les salía a cuenta montar nada, que todos los turistas estaban en Pai… nos lo contó realmente apenado, y nos asustó pensar que nuestro próximo destino es Pai.


Singha-nat Barm Rung Road. Nos costó encontrar restaurantes de comida local pero dimos con ellos. Hay varios en esta calle y están llenos de lugareños, abren para desayunar y comer, muy baratos y ricos. Viva los noodles!



Apuntes:
  • Ya sabíamos que en Tailandia la policía es corrupta, pero una cosa es saberlo de oídas y otra vivirlo en persona como nos pasó en Mae Sot. En el lago de Mae Hong Son hay una caseta de policía, y su lema nos parece digno de mostrar. ¡Qué hipocresía!
Policeman is a person to serve the people





GASTOS EN MAE HONG SON (siempre hablamos de dos personas):
Alojamiento 3 noches: 750 THB
Transporte: 250 THB
Comida+agua: 1.049 THB
Extras: 45 THB
Total: 2.094 THB por 3 días / 16,62 € por día


No hay comentarios:

Publicar un comentario