”instagram”

miércoles, 29 de octubre de 2014

Mae Sot

Tras tres intensas semanas en Myanmar, nos espera el norte de Tailandia. Nuestro primer destino es Mae Sot, y solo tenemos una idea en la mente; necesitamos descansar.

Puede que estéis pensando… ¿descansar de qué? pero… si no hacen nada!... Pues aunque sea difícil de creer, viajar agota, y Myanmar nos ha pegado una paliza! Durante tres semanas hemos estado en 8 puntos distintos del país, eso significa muchos trayectos y un ritmo trepidante, si estás de vacaciones es lo que toca, lo haces y vuelves a tu casa más feliz que una perdiz, pero un año a ese ritmo es inviable. De vez en cuando necesitamos pasar días enteros en la habitación, buscando información del próximo destino, escribiendo el blog, descansando… y Mae Sot ha sido el mejor lugar que podríamos haber elegido, hemos tenido tiempo para todo.


Esta ciudad está en la frontera de Tailandia con Myanmar. Lo más fácil y económico habría sido entrar por tierra, pero en este caso solo habríamos obtenido el visado para 15 días, queremos pasar un mes en el norte de Tailandia, así que teníamos que entrar por aire. El vuelo desde Mandalay a Bangkok nos ha costado 72€ a cada uno.

Es importante destacar que en Mae Sot están asentadas muchísimas ONGs que trabajan para mejorar las condiciones del pueblo birmano en la frontera. Hay 160.000 refugiados en campamentos y más de 2.000.000 de inmigrantes ilegales que trabajan en los campos de Tailandia. La policía los extorsiona y los dueños de las tierras se aprovechan de su situación para pagarles una miseria. Escribimos un post donde explicamos la situación política y social de Myanmar, si quieres leerlo haz clic aquí, así podrás entender por que huyen de su tierra.



¿Cómo llegar a Mae Sot? Desde Bangkok lo más sencillo es coger un bus nocturno. Salen desde la estación de autobuses Mo Chit 2 (Northeastern Bus Terminal), está cerca de la parada de Skytrain Mo Chit (BTS), pero no las confundáis! hay un paseo largo entre ellas. Desde el aeropuerto de Don Muang, el autobús A1 te lleva hasta Mo Chit 2, cuesta 30 THB y sale cada media hora.

Hay varias compañías de autobuses que llegan a Mae Sot, lo mejor es que preguntes precios y tu mismo decidas. El trayecto es de 7 horas y hay diferentes horarios, cogimos el de las 22.30 h y pagamos 428 THB en primera clase. También hay autobuses VIP por unos 600 THB y de segunda clase por trescientos y algo.

Perfecto, ya tenemos el billete comprado, son las 16.00 ¿Qué hacemos hasta las 22.30? No habíamos mirado nada sobre dónde alojarnos en Mae Sot, así que era necesario buscar una conexión a Internet y comer algo. Con el estómago vacío, por que no habíamos tomado nada desde el desayuno a las 7 de la mañana, decidimos ir a Central Plaza, un centro comercial que parecía estar cerca de la estación de autobuses… Al final tuvimos que coger un bus para llegar, se nos había olvidado que en Bangkok no hay nada cerca, entramos al centro comercial sobre las 17.30, con una mala ostia… cuando estoy cansada y tengo hambre me cambia la cara, a mal. Bueno, pues directos a Mc Donals a devorar un menú XXL! Conectarse a Internet en el “Mac” es súper complicado, hay que hacer un master, así que nos fuimos a una cafetería que tiene wifi y nos tomamos el postre mientras buscamos info.

Gula: Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.

Es el séptimo pecado capital y a mi me pasó factura por el Mc Donals. Después del postrecito en la cafetería me empecé a encontrar mal, me pasé el resto de la tarde en el baño del centro comercial vomitando, ole y ole. En todo el tiempo que llevamos viajando ninguno de los dos nos hemos puesto enfermos, es bastante común que tu estomago diga basta en estas tierras, pero nosotros estamos hechos unos fuertotes, bueno, hasta que te entra la gula y te comes un menú XXL. Qué mal rato pasé! Y encima, ahora me quedan 7 horas de autobús…

El trayecto transcurrió tranquilamente, no me quedaba nada dentro así que pude descansar hasta que nos despertaron para pasar un control policial. ¿Cómo es esto? Pues sí, llegando a Mae Sot descubres que está plagado de Check Points, la policía busca a pasajeros birmanos sin papeles para chantajearlos, si les pagan (la mordida) les dejan seguir el camino, si no tienen dinero los deportan. Hola corrupción!

Llegamos a las 5.30 am. La estación de autobuses está a media hora larga del pueblo andando, era de noche y a mi aún me temblaban las piernas de tanto vomitar así que cogimos un tuk tuk, pagamos sin regatear ni rechistar, fueron 100 THB.



¿Dónde dormir? Sin dudarlo ni un segundo, lo recomendamos al 100%:

Phannu House Hotel. La habitación doble con ventilador básica cuesta 250 THB. Nosotros nos quedamos en otra un poco más grande por 300 THB, vamos a pasar muchas horas en la habitación y es importante estar a gusto. Las habitaciones están muy limpias, además todos los días te hacen la cama y cambian las toallas, creedme, esto puede ser normal en España pero aquí es un lujo. Además tiene televisión, frigorífico, agua caliente y jabón.

Según pasa el tiempo nos hemos dado cuenta que sentirte cómodo en el alojamiento te ayuda a disfrutar más del lugar donde estás. El concepto “casa” cambia en cada destino, y a pesar de que no echamos de menos nuestra cama, necesitamos un espacio que cumpla las funciones de hogar, para esto es necesario que no te den asco las sabanas, que sea cómodo, limpio y tranquilo. Y sí amigos, por 6 euros puedes encontrarlo, Asia es así, pero hay que buscar.   

Al final nos quedamos 5 noches y nos dio mucha pena irnos. Entendemos perfectamente por que es el alojamiento preferido por los voluntarios que trabajan en las ONGs de Mae Sot, es barato y es lo más parecido a estar en casa cuando estás fuera un largo periodo. Aquí conocimos a Marta y Ángel, nuestros amigos de acameralenta, estaban preparando su viaje a China y Mongolia ¡qué suerte tuvimos de conocerlos! De las mejores personas que hemos encontrado en este viaje!


Bai Fern Guest House. Habitaciones dobles por 250 THB, no hemos estado pero por comentarios de otros viajeros parece que es terrible. No lo recomendamos, aunque les alquilamos una moto por 100 THB y todo perfecto. Tienen un restaurante espectacular, lo explicamos más abajo, en la sección “¿dónde comer?””



¿Qué hacer en Mae Sot? Cuando empezamos a descubrir Mae Sot solo encontrábamos similitudes con Myanmar, está claro que es su ciudad fronteriza y es una autentica mezcla de cultura birmana, tailandesa y chinos pastosos. Las calles están llenas de betel, muchas mujeres y niños llevan tanaka en la cara… estamos en Birmania con las comodidades de Tailandia… ¿nos quedamos a vivir una temporada?


Puente de la amistad y Rim Moei Market. El río Moei marca la frontera natural entre Myanmar-Tailandia. El puente de la amistad es la forma legal de cruzar al otro país, pero existe otra cara, las barcas que lo hacen de forma ilegal. Alquilamos una moto para llegar hasta la frontera, debajo del puente, en el lado tailandés hay un mercado enorme donde se vende artesanía, juguetes, ropa, bolsos… no es un mercado interesante, no nos gustó, pero ir allí nos permitió vivir cosas a las que no estamos acostumbrados. Tres policías custodiaban a un grupo de personas que estaban sentadas en el suelo, suponemos que eran birmanos sin papeles, allí estuvieron mas de una hora, cuando nos íbamos vimos a un chico y a uno de los policías un poco apartados del grupo, estaban trapicheando! Pensamos que el chico pagó al policía para que los dejase ir. Por otro lado, tres hombres estaban escondidos dentro del río, entre cañizos, y cada vez que pasábamos cerca de ellos nos llamaban, evidentemente no fuimos, pero creemos que nos querían ofrecer tabaco de contrabando o vete tu a saber… todo un show!

Decidimos seguir la orilla del río y alejarnos del puente, a ver si encontrábamos algún barco furtivo cruzando el río. Vaya si lo encontramos! Y no solo uno!


Al rato aparecieron 4 policías en un camión, uno de ellos se nos acercó, muy educadamente y con una gran sonrisa en la cara nos pidió que nos fuéramos… no es que no se permitiera estar en la orilla del río, simplemente les molestábamos para poder sacarse el sobresueldo con tranquilidad. No estaban allí para mantener el orden e impedir la entrada de ilegales, fueron para cobrar dinero a los sin papeles que llegan, y con los bolsillos llenos, dejarles pasar.  


Minigolden Rock. La hermana pequeña de Golden Rock que hay en Myanmar. Nos dijeron que desde arriba de la montaña habían una bonitas vistas del río y de Myanmar, teníamos algunas indicaciones para llegar pero no la encontramos. Recorrimos kilómetros y ni rastro, preguntamos a unos chicos y nos dijeron que eso estaba en Myanmar, muy lejos de allí… deberían pensar que estamos locos. Perdernos nos hizo encontrar bonitos paisajes y tropecientos check points, no nos pararon en ninguno, pero te entra un poco de susti.




Namtok Pha Charoen Waterfalls. Están a 35 Kilometros de Mae Sot, siguiendo la carretera 1090, durante 45 minutos. Nada más llegar, cuando aparcábamos la moto, se nos acercaron dos militares con una cámara en la mano… se hicieron fotos con nosotros y nos vino regular. Las cascadas son enormes, con muchos niveles y exuberantes de vegetación, puedes subir por los laterales pero la cosa se va complicando… Antonio metió el pie, con zapatilla y calcetin incluidos, hasta media pierna, yo me resbalé y se me cayó una bolsa con nuestras cosas por un precipicio…recuperarlo fue complicado, pero lo conseguimos!

En la misma carretera, a 29 km de Mae Sot hay indicadas otras cascadas. Paramos y fue un acierto, la cascada desemboca en este precioso lago donde te puedes bañar. Tiene merenderos con techo para poder hacer un picnic, venir aquí en plan domingueros habría sido un buen plan.




Saturday night market. Puestos de ropa y comida, está en la calle del templo chino. Es muy buena opción para comprar la cena del sábado, hay mucha variedad y todo tiene buena pinta. Está limpio y ordenado, así que aún es más apetecible! Creednos, hemos visto mercados que te quitan el hambre, pero éste es un lujo.



Sintrikavas Temple, Watphamai. Este templo llama la atención por su color. Nos dijeron que dentro hay un mono, los monjes lo cuidan y alimentan. No lo encontramos, y la verdad, si lo tienen en una jaula encerrado, casi mejor no haberlo visto.



Colabora Birmania. Una de las principales razones para llegar a Mae Sot era conocer la ONG Colabora Birmania. Nos habían hablado de sus proyectos con niños birmanos, teníamos muchas ganas de conocer de cerca a este grupo de españoles (la ONG es española). Contactamos con ellos vía e-mail, y Javier, uno de los fundadores, no tardó nada en respondernos. Pasamos todo un día con él, nos contó muchísimas cosas sobre la situación política del país y sobre la situación de los birmanos en la frontera. Nos llevó a conocer la escuela Km-42, pudimos presenciar una reunión de padres y visitamos sus instalaciones. 


Tienen aulas para los más mayores y una guardería para los pequeños, disfrutamos muchísimo con ellos, no les importó que estuviéramos allí y no dudaban en posar para que les hiciéramos fotos. 



Nos encantó conocer como funciona la ONG, y sobretodo vivir de primera mano la situación que sufren y la labor que llevan a cabo. Son una gran familia y cuidan unos de los otros.


Los alumnos son hijos de inmigrantes ilegales, Km-42 les da la oportunidad de ir a la escuela, y sobretodo, les ofrece comida diaria y los mantiene lejos de posibles malas prácticas. Estos niños son carne de cañón para las mafias, nos contaron que se dan bastantes casos de secuestros y violaciones. Además, si no van a la escuela, tendrían que ir al campo a trabajar para poder comer. 

 
Os animamos a que investiguéis vosotros mismos sobre Colabora Birmania y conozcáis sus proyectos. Colabora Birmania



¿Dónde comer? Nos sorprendió la cantidad de locales que hay dirigidos a estranjeros.

Restaurante la jungla, Khaomao Khaofang. Es el capricho de un rico que estudió botánica, quiso crear un espacio con un lago natural, cascadas, miles de plantas tropicales, armonizado con música ambiente. Si vais no os perdáis los baños! El conjunto del lugar es un espectáculo para la vista. Está a dos kilómetros de Mae Sot, en Maeramart Road. Es caro, pero merece mucho la pena, aunque sea para tomarte un zumo… jejjejeje. Al terminar el día con las cascadas y el lago, nos pasamos por allí a tomarnos un refrigerio, así entrábamos en el recinto por un módico precio. Antonio llevaba un pie mojado, íbamos sucios y desaliñados… el seguridad del aparcamiento (privado) nos miraba y se reía… nosotros también nos reíamos, ¿qué podíamos hacer!? Empezaron a llegar cochazos con gente bien vestida… y nosotros en un rincón con nuestros zumos. En ningún momento nos pusieron malas caras ni nos trataron raro, pero nos dimos cuenta que sobrábamos. Aconsejamos ir de día para poder pasear y verlo todo.



Borderline. Es un espacio que incluye el restaurante y una tienda donde venden productos artesanos hechos por mujeres birmanas.  El restaurante es un bonito jardín en la parte de atrás, ofrecen comida birmana a buen precio. Nos encantó, nuestro plato preferido es Mandalay noodles salad, ¡qué rico!




Bai Fern. Es caro pero está buenísimo, tomamos una ensalada y un bocata, la ensalada estaba deliciosa! La cena costó 310 THB (los dos). Antonio se pidió una cerveza, y la sirven con hielo! Si necesitáis dejar de comer noodles y arroz es muy buena opción, presupuesto medio-alto, pero lo pagas a gusto y ¡tienen pan!


The famous Ray´s. A pesar de que hay indicaciones para llegar, nos costó bastante encontrarlo. Nos atraía la idea de comer una buena hamburguesa western, no estaba mala, pero relación calidad-precio… regular, es caro. La hamburguesa con patatas y bebida cuesta 150 THB.


Mercado nocturno sábado. Como hemos comentado arriba, es perfecto para la noche del sábado, visitadlo! 


Cowboy Restaurant. Al final de la calle del mercado del sábado, si andas unos minutos llegas a un restaurante muy peculiar. No lo probamos, pero está muy bien ambientado!




Apuntes:
  • De los mosquitos ya no hablo, no por que no existan, hasta a mi el tema me aburre. Me acribillan, y ya he asumido con resignación esta situación, pero si hay que coger la malaria, el dengue o lo que se rife ese día me toca a mi seguro, es una cuestión de probabilidad.
  • Descubrir que el GPS de tu móvil funciona estés donde estés (y es gratis), nos ha ayudado a llegar a sitios complicados. Cuando tengas conexión a Internet, tienes que abrir en Google Maps la zona que vas a visitar, luego, sin Internet pero con tu movil conectado (no sirve el modo avión) abre tu aplicación de mapas y podrás llegar donde te propongas.



GASTOS EN MAE SOT (siempre hablamos de dos personas):
Alojamiento 5 noches: 1.500 THB
Transporte: 1.042 THB
Comida+agua: 2.896 THB
Extras: 875 THB
Total: 6.313 THB por 6 días / 25€ por día

No hay comentarios:

Publicar un comentario