Es el principal pueblo del estado de Shan, bañado
por el río Duthawadi y a 200 km de Mandalay. Junto con Kalaw, es el lugar
preferido en Myanmar para emprender un trekking. Antonio y yo ya nos sentimos
satisfechos con el que hicimos en Kalaw, pero Versus está convencido de que
quiere otro más.
¿Cómo
llegar? Desde Mandalay cogimos un
autobús por 10.000 MMK. Puedes comprar los billetes directamente en la empresa
que lo gestiona, está en la 31th entre la 81th y la 82th, así evitas
intermediarios y sale más barato, en el hotel nos pedían 14.000 MMK por el
mismo servicio. A las 6 am tienes que estar en el mismo lugar que lo compraste,
desde allí te llevan a la estación de autobuses. Tarda unas 6 horas y el
trayecto es montañoso, bonito pero con curvas horribles.
¿Dónde
alojarte? Al bajar del autobús te
esperan representantes de varias guest houses. Ofrecen transporte gratuito
hasta el alojamiento, así que si vas con las ideas claras de dónde quieres
dormir, lo tendrás fácil. Habíamos leído buenas críticas sobre Mr.Charles,
tanto en alojamiento como en organización de trekkings, no dudamos en subirnos
a su tuk tuk. Las instalaciones son justitas, está limpio pero las paredes son
tablones de madera y oyes todo lo que hace tu vecino, todo es todo. Las habitaciones
dobles con baño cuestan 24$, pero el baño está regular. Con baño compartido cuestan
14$ y los baños están nuevos y limpios, el único problema es que están en el
exterior de la planta baja, si duermes en el primer piso es un coñazo bajar a
media noche si te estás haciendo pis. En el edificio de al lado tienen un hotel
más caro, tiene buena pinta pero no sabemos precios.
Lo mejor de todo es el desayuno, está incluido en
el precio de la habitación; es buffet y está bastante bueno. Puedes tomar los
típicos huevos con tostadas pero también hay tortitas, mermelada, noodles,
fruta, café y te.
¿Dónde
comer? Lo hemos intentado en
varios sitios, lo de comer bien, no sabemos si es porque es temporada baja y
hay poca demanda, pero la oferta nos ha decepcionado. Aún así, podemos hablar
muy bien de:
El
restaurante de Mr. Charles. Caro,
pero sabroso. Promocionan su hamburguesa Jumbo como algo especial pero creemos
que es lo peor de su carta, está mala. Recomendamos el pollo con leche de coco,
es el plato más caro pero es una delicia para el paladar. Advertencia! Son muy
lentos, así que no vayas con hambre por que te desesperas.
Pop Corn
Garden. Al norte del pueblo, cerca
del monasterio de teca y Little Bagan. Lo regenta una señora mayor que cocina
con todo el amor del mundo, cuando pruebes la comida te darás cuenta de que eso
es así. Sirve la comida en su jardín y utiliza productos de su propio huerto.
Mr. Shake, Yuan Yuan. Todos los zumos cuestan
10.000 MMK, el más famoso es el que lleva su propio nombre: Yuan Yuan. Fuimos
por que varias personas nos lo recomendaron, están buenos y por apenas un euro
nos pareció correcto pero no espectacular… supongo que con tanta recomendación habíamos
creado unas expectativas tan altas que nos dejó un poco desilusionados. Ah!
Puedes añadirle alcohol por el mismo precio!
¿Qué
hacer en Hsipaw? Mientras Versus
se enroló en un grupo de franceses para hacer el trekking, nosotros nos
quedamos en el pueblo dispuestos a conocer sus entresijos ¡no nos defraudó!
En Mr.Charles te dan un mapa con un montón de cosas
para hacer. Por si os alojáis en otro sitio, os dejamos el mapa para que podáis
llegar everywhere!
Mapa de la zona |
Mapa del pueblo |
Namtok
Waterfall. En nuestra guest house
también se alojaban Emi y Enrique, una pareja de navarros con la que hemos
coincidido durante todo el viaje en Myanmar, incluso en el avión! Ellos tampoco
querían hacer el trekking así que mientras Enrique se quedaba en la habitación
descansando, nos fuimos con Emi a la cascada. Es un pequeño trekking que puedes
hacer sin guía, tardamos una hora y cuarenta y cinco minutos en llegar. El camino
es sencillo y agradable; cruzas arrozales, un par de cementerios, campos de
plataneros, pequeñas aldeas, varios puentecitos y maizales.
El último tramo
hasta la cascada es bastante empinado y acabamos sudando la gota gorda, pero
arriba del todo estaba la recompensa! Nos dimos un baño fresquito que nos sentó
de maravilla, la vuelta fue un poco más pesada por que salió el sol, hacia
mucho calor y yo estaba muerta de hambre! Un consejo para llegar a la cascada;
tienes que pasar por en medio de un vertedero, si no, vas por el camino
equivocado. Cuando fuimos estaban quemando la basura, no fue muy agradable pero
hay que cruzarlo.
Fábrica de noodles. Muy cerca de Mr.Charles, está
de camino a las cascadas. Nos sorprendió bastante ver como se hacen; imaginaos
una tela blanca gigante que la meten en una maquina y la corta en finos y
largos hilos, pues eso es. Luego los tienden en palos como si fuera ropa mojada
para secarlos al sol.
Little Bagan y el Monasterio de Teca. Por la tarde,
después de las cascadas empezó a llover y ya no paró, pensábamos en Versus y el trekking… patinaje sobre el
barro. Cansados de esperar a que dejara de llover, decidimos ponernos los
chubasqueros e ir a Little Bagan y al monasterio. ¡Acabamos chopados! Sobre
todo Antonio, que no llevaba paraguas, se le “llenó el bote” (expresión que
él utiliza cuando está hasta el gorro y no hay vuelta atrás) y no
disfrutamos mucho del paseo. Suerte que paramos a comer en Pop Corn Garden y
volvimos cuando parecía que llovía menos, he dicho “parecía”, no que lloviese
menos… empapados.
Little Bagan |
Jardín del Monasterio |
Dar un
paseo por el pueblo y el río. Andar
y descubrir algún rincón especial, es el mejor modo de formar parte de lo que te
rodea y ver su día a día.
Mercado. Abierto por las mañanas. Venden ropa, productos
de higiene e incluso placas solares!
La colina. Como en todo pueblo birmano, hay una colina para
ver el atardecer. Está cruzando el río y el trayecto es de una hora. No fuimos,
así que no podemos opinar, pero la dueña de MR.Charles lo aconseja.
Trekking 2
días 1 noche. Este punto lo tiene
que redactar Versus. Este es el report y las fotos que nos ha pasado:
La experiencia del trekking en sí mismo es muy
parecida a la de Kalaw-Inle. Se parece en que la mayor parte transcurre entre
maizales y arrozales en bancales, los caminos también se embarran cuando
llueve, la distancia y dificultad son muy similares, las comidas se hacen en
casas de lugareños y están también buenas... Es decir, que si viajas justo de
tiempo, puedes hacer una excursión o la otra.
Las diferencias:
- En la excursión de Hsipaw había un poco más de
tramos entre vegetación cerrada. Si además eres un excursionista experimentado
y tienes el ojo habituado a la flora de la zona, se observa que los paisajes
son bastante diferentes.
- Cuando llegamos al poblado en el que
pernoctábamos, toda la gente nos saludaba con una sonrisa de oreja a oreja como
es normal, no como los rancios de la excursión Kalaw-Inle.
- El guía hablaba con mucha más fluidez, incluso
era demasiado graciosillo. Se tomó con nosotros unos vinos de arroz, se fumó
con quien quisiera unos cigarros autóctonos (que por lo que decían, les
gustaron) y nos contó mil historias. No sé si en Hsipaw exigen a los guías más
nivel de inglés e interacción o si simplemente hay guías de niveles dispares y
te toca la lotería. También había un guía en prácticas que nos acompañaba
cerrando la comitiva y hablaba con menos fluidez.
- El trekking es circular, y al volver a Hsipaw la última
parada eran unas termas. Si hace calor, no las visitas, porque el agua está
caliente y no mola, pero si hace fresco o llueve un poco, te llevan. Nosotros
tuvimos lluvia fina durante la tarde, y muchísimo barrizal de la lluvia de la
noche anterior. El último tramo nos llevaron en una moto-camioneta, no sé si es
lo habitual o si lo hicieron excepcionalmente porque el barro nos retrasó.
Cuando llegamos a las termas, la vista fue muy decepcionante. Olvídate de
entornos paradisíacos, son dos cajones de cemento de 20m² cada uno con tierra
en el fondo. Pero aun así las disfrutamos, porque da mucho gusto meterse
después de la excursión. Al principio parece que quema, pero cuando te
acostumbras te relajas totalmente, y te limpias el barro, porque llegamos muy empastrados.
o
Lo hemos visto
en más lugares de Myanmar; las mujeres se peinan, se hacen una coletilla y se
dejan el peine clavado en el pelo.
o
En Yangón tres
chicas nos contaron que durante su trekking pasó algo horrible. Andaban por
campos de arroz y se escucharon disparos, el guía les indicó que se sentaran
todos en el suelo, la gente que estaba en los campos trabajando lloraba por la
incertidumbre de qué estaba ocurriendo en el poblado. Después de pasar un rato
parados, volvieron a emprender la caminata sin saber muy bien qué había
ocurrido.
Estando en Hsipaw,
nos llegó la versión de uno de los guías de Mr. Charles. Este guía es el líder
del poblado en el que ocurrió el altercado, cuenta que unos hombres de la
guerrilla Shan bajaron al pueblo, estaban agresivos-borrachos y armados.
Avisaron al ejército y hubo enfrentamiento, los disparos que escucharon estas
chicas fueron morteros que el ejército lanzó contra los guerrilleros. Según
dice el guía solo fueron heridos los guerrilleros, si hubiesen alcanzado a
algún militar, él (por ser el jefe del poblado) habría sido acusado de apoyar a
la guerrilla y se habría metido en un gran lío con el gobierno.
La historia no
termina aquí, indagamos un poco sobre las guerrillas y menudas piezas! Tienen
un pacto con este poblado para que les dejen vivir en paz; cada dos años tienen
que entregarles un joven del pueblo para que forme parte de su lucha. Todo esto
nos suena a película de Hollywood, es casi increíble que sea real! Si lo
pensamos bien, cosas así ocurren en Colombia con la FARC; guerrilleros
escondidos en las montañas… surrealista.
Pensamos que si son
guerrillas en contra del gobierno militar deberían ser “guays” y el pueblo
apoyarlos, pero no, son iguales o peores que el gobierno. Son mafias que extorsionan
a la población, trafican con seres humanos y con drogas, violan a las mujeres y
las niñas, y mil atrocidades más…
GASTOS EN HSIPAW (siempre hablamos de dos
personas):
Alojamiento 3 noches: 40.900 MMK
Transporte: 10.000 MMK
Comida+agua: 40.800 MMK
Extras: 5.000 MMK
Total: 96.700 MMK – 74,44 € por 3 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario