Bago es una pequeña ciudad llena de monumentos
antiguos, stupas y monasterios. Si es una de tus primeras paradas en el viaje
te va a encantar! En cambio, si tu idea es visitarla después de Bagan te va a
parecer poca cosa y no creemos que valga la pena. Está de camino a Golden Rock
si partes desde Yangón, así que primero iremos a Bago y desde allí a Kinpun, desde
donde se accede a la roca.
¿Cómo
llegar a Bago? Se puede ir en autobús o en tren. Los trenes
pertenecen al gobierno, los autobuses no.
Nosotros cogimos el bus, está a 2 horas de Yangón (90 km). Es la misma
carretera que va hacia Kalaw y Lago Inle, dirección Mandalay.
La estación de autobuses de Yangón está bastante
alejada del centro, el taxi nos costó 7.000 MMK. Decimos estación de autobuses
por decir algo, el taxista nos dejó en la acera de una calle donde había dos
autobuses. Un montón de gente que no sabemos si eran de las empresas de
autobuses, cotillas, mirones o metedores de baza se nos hecho encima. Repetian
“Bago, Bago!”, que sí, a Bago. Nos arrastraron a uno de los autobuses, hacia el
más nuevo, nos pedían 1.000 MMK por cada uno. Siempre que bajas-subes a un
autobús se crea un ambiente tenso donde todos te hablan a la vez e intentan llevarte
a su terreno. Normalmente esta manera de avasallarnos nos estresa, pero en otras
nos entra la risa… se convierte en algo surrealista! Aparte de los que te
hablan, a tu alrededor y sin respetar el concepto de tu espacio vital, hay
hombres, niños e incluso alguna señora qué no sabemos que hacen… a medio
centímetro de ti, mirándote, y si te mueves se mueven contigo. Versus consiguió
salir de la masa que nos rodeaba, fue al otro autobús donde el conductor sacaba
la cabeza por la ventana y nos gritaba Bago! Bago! También costaba 1.000 MMK y
supongo que por la necesidad de dejar atrás el montón de gente, nos subimos.
¿Por qué nos hemos montado en esta carraca y no en el autobús más nuevo, si
cuesta lo mismo? Jajjajajaja.
El autobús estaba destartalado, pero de verdad que
resulta muy divertido y curioso analizarlo. El suelo; pues hay trozos que no
existe y en su defecto hay una chapa o un trozo de madera, puedes ver el
asfalto sin problemas. Los asientos están rotos, Antonio estuvo sentado en uno
que era desmontable, y la rueda de repuesto es tu compañera de viaje.
Ya hemos comentado que en Yangón no paraba de
llover y que las calles estaban inundadas, pero lo que os vamos a contar ahora
supera todo lo anterior. A unos kilómetros de Yangón, el autobús se para en un
peaje para entrar en la autopista. Hay mucha agua alrededor, ya nos hemos
acostumbrado a que todo esté inundado, los campos y la autopista forman un
lago… el autobús pasa el peaje y empieza a avanzar lentamente… No os perdáis
este video: decenas de personas alrededor del autobús, con el agua por las
rodillas dándose un chapuzón!! Jugando y disfrutando como enanos!! Si no puedes
parar el agua, disfrútala.
¿Dónde
alojarse? Después de dos horas de
viaje súper entretenidos escuchando a nuestro conductor eructar cada 5 minutos,
llegamos a Bago. El autobús no nos dejó en la estación de autobuses, nos dejó
en una carretera. Allí nos esperaban varias personas que una vez más se nos
echaron encima, después de escuchar un par de propuestas decidimos irnos con un
chico que hablaba perfectamente inglés e hizo de intérprete de todos los demás;
nos ofrecieron o un hotel en el centro un poco viejito (que si ellos dicen que
es viejito miedo me da) o un hotel en las afueras que fue inaugurado hace dos
meses. Al nuevo sin dudarlo. Estaba lloviendo, claro, es que nunca paró de
llover, y nos llevaron al hotel Amara Gold en tuk tuk por 1.000 MMK. El hotel
está genial, nuevo y con buenas instalaciones, lo recomendamos, pero tener en
cuenta que está a las afueras y necesitareis moto, bici o tuk tuk para moveros.
Para nosotros esto no era un problema por que
teníamos claro que íbamos a pasar una única noche. Nuestro plan era alquilar un
tuk tuk por la mañana y por la tarde coger el bus hacia Golden Rock.
Pagamos 10.000 MMK por noche y persona, desayuno
incluido. Algo curioso es que nos cobraban lo mismo por dormir tres en una
habitación (doble con cama supletoria, apretaditos), que por dos habitaciones,
pagas por persona y no por habitación. Así que pedimos dos habitaciones dobles.
¿Dónde
comer? Poco podemos ofrecer en
este apartado. En la carretera del hotel había un puesto donde cenar, en la
cuneta. Cocinaban con leña y eran muy entrañables. No hablaban absolutamente
nada en inglés así que con gestos nos arreglamos; abren las cazuelas, te asomas
y dices esto. Al día siguiente llovía y los del propio hotel nos ofrecieron
traernos algo de comer; noodles y arroz.
¿Qué ver? En Bago hay que pagar 10.000 MMK para poder visitar
los templos. Ya habíamos leído que otra opción es pagar 10.000 MMK por persona
para que un particular te lleve con su tuk tuk a todos los sitios. Esos 10.000
MMK en vez de ir al gobierno, se lo lleva la persona que te hace la ruta, nos
parece buen plan! el precio incluye el transporte y las entradas. El mismo
chico que nos llevó al hotel nos ofreció esta posibilidad, así que quedamos con
él al día siguiente a las 8 am. La ruta es de unas 3 horas y media, así
hacíamos el check out a las 12 y llegábamos al bus de Kinpun que pasa a las
13h. Ole qué organización!
Esa noche Versus se puso un poco enfermito y a la
mañana siguiente no pudo visitar Bago, se quedo en la cama. Nosotros
desayunamos y nos fuimos de excursión, se había pasado la noche lloviendo y por
la mañana no iba a ser menos…venga llover! Así que chubasquero puesto y
arreando.
Queremos
advertir que en todos los templos te hacen pagar entre 300 y 1.000 MMK por la cámara
de fotos, móvil, Ipad… seguimos con la campaña antisistema birmano; entrad con la
cámara escondida!.
Nos llevaron a ocho puntos distintos, pero solo
vamos a hablar de los más interesantes.
Kyaik Pun
Paya. Construida en 1476. Formada
por cuatro Budas sentados espalda con espalda de 36 metros de altura. Cuenta la
leyenda, que por cada una de las cuatro hijas que se casara (de una familia que
estaba relacionada con la construcción de estos budas), se desplomaría una
figura. En 1930 hubo un terremoto y una de las estatuas se desplomó, aquí se
volvió a hacer famosa la leyenda, aunque parece un poco tarde… ¿se habrá casado
alguna reencarnación de las hermanas?
Shwethalyaung
Buddha. Un buda reclinado que mide
55 metros de largo. Es impresionante y sus pies nos dejaron anonadados.
Aquí nos encontramos a un chico que vendía
postales, al entrar se nos acercó pero al ver las dilataciones de las orejas de
Antonio se fue como asustado. Al salir lo volvió a intentar, la curiosidad le
pudo! En un perfecto inglés nos dijo que nunca había visto algo así. Estuvo
tocando la oreja y metiendo el dedo por el agujero, se ponía nervioso y se
alejaba ¡qué gracioso! Fue muy divertido conversar con él, no paraba de repetir
“tiene las orejas como Buda!”
Shwemawdaw
Paya. Esta stupa es 10 metros más
alta que la Shwedagon Paya de Yangón y la más alta de Myanmar. Con sus 375
metros, sobresale por encima de toda la ciudad. Aquí podéis verla desde lejos.
Snake
Monastery. La leyenda cuenta que
la enorme serpiente es un monje reencarnado. La familia del monje levantó este
monasterio para cuidar de la serpiente que tiene 120 años, mide 5 metros y 30
cm de ancho. El animalillo es una bestia parda de grande y de gorda. La gente
acude a verla y deja donativos sobre ella, tiene hasta piscina! Luego estuvimos
averiguando sobre la serpiente y de 120 años nada, cuando se muere ponen otra,
la familia son unos pájaros que viven a costa de los donativos. De hecho, se
están construyendo una casa nueva allí mismo.
Mirad como carga los ladrillos! |
Kha Khat Wain Kyaung Monastery. Uno de los 3 monasterios budistas más grandes del
país. Lo interesante es acudir de 10.30 a 11 am para ver comer a los monjes. Forman
una larga y perfecta cola para entrar al comedor. La gente acude para
ofrecerles zumos y snacks a la entrada, ellos lo guardan en los cuencos que
siempre llevan en brazos. En la entrada al comedor les dan un plato de arroz y
mientras rezan en alto van sentándose a la mesa.
Al salir otro vendedor de postales se acercó a
ofrecernos sus productos y hablaba perfectamente español. Le preguntamos dónde
había aprendido y nos dijo que leyendo libros. Nos dejó alucinados, hablaba
perfecto, sin ningún tipo de acento raro, menudo crack!
Todo lo que vimos fue fascinante, pero más
interesante fue ver el pueblo en sí y como se gestionan los locales el tema de
las inundaciones.
Que las calles se conviertan en ríos es el pan de
cada temporada de lluvias; en la foto podéis ver como las calles desaparecen
dejando casas en medio del agua, que por cierto, a mi me da la sensación de que
el agua también está dentro de la casa, y si es así 6 meses al año no puedo
entender como no cambian de ubicación pero bueno...
Además, tienen canoas de
madera para moverse por el río-calle y poder llegar a casa. Desde luego, el día
a día sigue como si nada.
Cuando volvimos al hotel Versus no había mejorado, así
que nos quedamos una noche más para que se recupere. La lluvia no nos daba
tregua y empezamos a plantearnos que ir a Kinpun en estas condiciones no era
buena idea. Decidimos que lo mejor era ir hacia el norte buscando un poco de
tierra seca, la lluvia nos estaba desmotivando y no nos dejaba disfrutar de
Myanmar.
Por la tarde, Antonio y yo nos fuimos a dar una
vuelta y comprar algunos víveres. Caminamos por la carretera, a los dos lados
hay tiendas, mecánicos… A lo lejos vimos a alguien tumbado en el suelo, la
gente pasaba por su lado y ni se giraba, según nos íbamos acercando vimos que
era una mujer, inconsciente, con medio cuerpo en la tierra y el otro medio en
la carretera mientras diluviaba. Nadie, absolutamente nadie le hacía caso, nos
acercamos a ella y la gente que pasaba nos miraba a nosotros, hasta nos
saludaban! A ella ni caso! Sin saber que hacer y con un nudo en la garganta
seguimos andando. Cuando volvimos hacia el hotel ella ya no estaba, más
adelante la vimos deambulando, no sabemos si iba borracha, pero algo le pasaba. Nos dejó una sensación muy extraña ¿qué valor tiene
aquí la vida de una persona?
Ya está bien de llover, nuestra próxima parada es
Kalaw.
Apuntes:
- No estamos acostumbrados a la lluvia, somos de Valencia y allí llueve poco. El día que llueve la pereza nos inunda y el mejor plan es quedarte en casita con la manta. A ver, los que sois de secano, ¿a que si una noche llueve y has quedado el plan se aplaza para otro día? eso es así. ¿A que si llueve mucho ese día probablemente no vas a la universidad?, y al trabajo no faltas por que no hay mas remedio…pero somos así, la lluvia llama a la pereza y nos da bajón.
- En Myanmar hay 3 canales de televisión. En uno no paraban de poner una serie que a los birmanos les encanta! se parten de risa! No entendemos la trama pero de verlos reír te hace gracia. Sale un actor que aquí es muy famoso y se supone que es un guaperas, a nosotros nos parece un bicho. Otro canal es genial! solo películas en versión original subtituladas en birmano. Ponen todo tipo de pelis, sobretodo americanas, así que el día que Versus estaba enfermo, lo pasamos delante de la tele. No hay anuncios y puedes ver toda la programación del día, nos faltaron las palomitas! Cuando las escenas son un poco picantes, y como picante queremos decir que se ve un trozo de pierna o el escote de una chica, lo censuran! Sale borroso para que no se alteren! No vimos escenas de sexo, pero no se que harán en ese caso… cortan??
Así pasamos el dia, haciendo el perrete |
GASTOS EN BAGO (siempre hablamos de dos personas):
Alojamiento 2 noches: 40.000 MMK
Transporte: 7.266 MMK
Comida+agua: 11.780 MMK
Extras: 20.900 MMK
Total: 79.946 MMK por 2 días / 30,77 € por día
Me parece increíble vuestro blog, es muy entretenido y muy completo.
ResponderEliminarOh perrete! Muchas gracias! Qué ilusión nos hace que te guste nuestro blog! Gracias por escribir desde tu hamaca
Eliminar