Kalaw
Nueve horas de autobús nos separan de Kalaw, un
pequeño pueblo desde el que parten los trekkings hacia el lago Inle. Situado a
1.320 metros sobre las colinas de la meseta de Shan, poco tiene que
ofrecer; solo hay alojamientos y empresas que organizan las caminatas.
Todo el mundo nos ha hablado del trekking hasta el
lago Inle. Es algo que no nos podemos perder! Antonio sigue convaleciente del
talón, de vez en cuando tiene algún dolor pero nada preocupante, así que
haremos la ruta de dos días/una noche para que no se resienta en exceso.
¿Cómo
llegar? Desde Bago, cogimos el
autobús que viene desde Yangón y hace parada en Bago a las 18.30h. Es un
autobús nocturno y local, no V.I.P, esto significa que no vas a pegar ojo en
toda la noche, NO es nada cómodo. Nuestra experiencia hasta ahora con los
autobuses nocturnos (y hemos cogido unos cuantos) ha sido buena, pero en este
caso no pudo ser así. El conductor del autobús se pasó las 9 horas pitando como
un poseso a todos los vehículos (ya os contamos en otro post que aquí conducen
a bases de pitidos, buen rolleros, pero no dejan de ser pitidos cada 2
segundos), los asientos son incómodos y bastante justitos. A todo esto le añadimos
el traqueteo del autobús, las mil curvas para llegar y el aire acondicionado
que lo ponen a 10 grados para que te crionices… en fin, que no hay manera de
conciliar el sueño.
El trayecto duró 9 horas lo que significa que
llegamos a las 3.30 am. Vamos a investigar dónde hay que enviar la solicitud
para que cambien los horarios de los autobuses en Asia, ¿por qué siempre salen
a mitad tarde y te dejan en el destino a horas intempestivas de la madrugada? ¿no
sería más fácil salir después de cenar y llegar para el desayuno? Nada de reírse!
estoy segura que si me pongo a recoger firmas creamos una asociación de guiris
afectados por los horarios de los autobuses nocturnos.
Los trekkings empiezan a las 8 am, una opción era
buscar alojamiento al llegar, pasar un día en el pueblo y a la mañana siguiente
hacer la ruta. Como llegamos un día más tarde de lo previsto, decidimos hacer
el trekking el mismo día que llegamos a Kalaw, así que nada más bajar del bus,
buscamos algo que hacer hasta las 7 que abren las empresas que organizan las
caminatas.
Encontramos una tetería abierta 24 horas (ahí
acuden los guiris de la asociación) pero no teníamos ni hambre, ni sed, solo
sueño. Podríamos haber buscado alojamiento para 3 horas, pero decidimos que un
banco en la calle, al lado de un vagabundo, era mucha mejor opción que una
guest house con cama y ducha. Así somos.
Dormimos una hora como mucho. Hacía fresco, nos
quedamos helados! Algunos puestos de comida y los gallos decidieron que ya se
estaba haciendo de día y que todo el mundo arriba. ¿¿¿¿Y ahora nos vamos a
hacer un trekking????
¿Con qué
agencia contratar el trekking? Buscando
en Internet encontramos buenas referencias sobre Sam´s Family. A las 6 am
decidimos ir a buscar a Sam, llegamos y ya había gente pidiendo información.
Sam, un señor mayor, adorable! nos explicó todo con
detalles. Después de cada frase decía “please” (pegase o no), su forma de
hablar era muy agradable y entusiasta. Hay 3 tipos de rutas:
- De un día. Hace una ruta circular al pueblo.
- De dos días/una noche. La ruta llega hasta el lago Inle; primero te llevan en jeep hasta un punto donde empieza el trekking. Pasas por diferentes parajes y pueblos, duermes en una aldea en casa de una familia. Al día siguiente llegas al lago Inle.
- De tres días/dos noches. El primer día cruzas por la selva, primera noche en aldea. El segundo día es el mismo recorrido que el trekking de dos días/una noche.
Ya teníamos claro que por el pie de Antonio queríamos hacer el de dos días/una noche. Cuando escuché que el de 2 noches empezaba cruzando la selva me acordé del trekking del año pasado en Tailandia, tengo que admitir que me alegré de no poder hacerlo!! Que conste que es por el pie de Antonio ehhh, no es que no me apetezca tener que lidiar con las sanguijuelas, ni por no sudar hasta el infinito… la humedad que hay en medio de la jungla!
Nuestra ruta cuesta 30.000 MMK, la de dos noches
36.000 MMK. Está todo incluido excepto el agua. Sale a cuenta hacer dos noches,
pero no se hable más, Antonio tiene el pie malito y punto, no insistid.
Desayunamos en el restaurante de Sam´s Family,
pancakes y el mejor zumo de mango que hemos probado en la vida!! Increíble! En
realidad es el mejor porque fue el primero que tomamos en Myanmar, pero todos
los demás han sido igual de brutales. No dejéis escapar la oportunidad de
probar los mangos aquí, nada que ver con los que llegan a España; son más
naranjas que los melocotones maduros y tiene un sabor indescriptible! Pelan un
par de mangos y los trituran, solo mango! queda bastante espeso y mmmmmmmmmmm,
a disfrutar.
Eduardo y Arturo, dos chilenos majísimos, se unen a
nuestro equipo. Aquí empezaron 3 días fantásticos con ellos. Nuestras guías
eran dos chicas de 21 y 18 años; King King y We We (no sabemos si se escribe
así, pero así suenan. No seáis malos que no sabemos birmano). King King era la
guía oficial y hablaba bastante bien inglés, We We estaba haciendo prácticas
para ser guía. Suponemos que su educación como chicas birmanas les impide ser
abiertas y habladoras, se les notaba avergonzadas, aunque fue cuestión de
horas.
King King lideraba el paso y We We se quedó en la
parte de atrás cerca de mi, supongo que ser la única chica le animó a practicar
inglés conmigo.
Empezamos a andar entre campos de arroz y maizales, nos
cruzamos con campesinos que trabajaban las tierras y animales.
Los
niños birmanos, desde muy pequeños, adquieren grandes responsabilidades, uno de 4 o 5 años
cuida del pequeño de 2. Mirad este grupo de niños; se fueron andando por el
camino, todos cogidos de la mano, cuidan unos de los otros ¿A dónde van? no se veía ningún poblado cerca. Os imagináis en España a unos niños tan
pequeños completamente solos? Impensable.
Pasamos por un poblado y encontramos una señora
tejiendo, hacia bolsos para vender, es curioso ver como se las arreglan con sus
piernas y unos palos. Cruzamos plantaciones de cacahuetes,
jengibre, más maíz y más arroz. Las montañas están repletas de terrazas para
cultivar, los tonos de verde son muy intensos, si paras un momento y respiras
hondo, una sensación de calma te recorre el cuerpo.
Durante los dos días
Versus, Eduardo y Arturo pasaron horas hablando de música, grupos e
instrumentos, incluso llegaron a formar un grupo; Los Tres Mosquitos, las guías
se morían de risa!
Después de 4 horas entre campos llegamos a una casa
donde un señor nos esperaba, íbamos a comer con él. King King y We We se
pusieron a cocinar mientras nosotros charlábamos. A comer! Unos deliciosos
noodles, te y un plato enorme de mango! Qué bueno! Nada más comer nos acomodamos y mientras
oíamos llover, nos dormimos, estábamos muertos por culpa del autobús y nos
merecíamos este descanso. Nos vino bien la siesta por que la caminata de la
tarde iba a complicarse.
La lluvia, si la escuchas desde dentro de casa es
agradable, pero cuando tienes por delante 4 horas entre el barrizal… Empezamos
a andar y ya había parado de llover, pero lo que antes eran plácidos caminos
por la naturaleza ahora eran pistas de patinaje de barro. La tierra es muy
arcillosa y resbala que da gusto! Ahora, el paisaje era más montañoso y subimos
pendientes que eran auténticos toboganes. Mas de uno, yo incluida, acabamos en
el suelo ¡qué suplicio! Ya no pude disfrutar del entorno, solo miraba el suelo
y me iba cogiendo de donde podía para no matarme. We We iba todo el rato a mi
lado ayudándome, y menos mal, por que lo pasé mal. Los chicos iban haciendo lo
que podían, todos acabamos de barro hasta las rodillas y agotados de luchar
contra la gravedad.
Por fin llegamos al poblado, en lo más alto de la montaña,
donde íbamos a pasar la noche. Nuestra anfitriona era una señora mayor, muy
dulce, y su marido que estaba ciego. Nos preparó la habitación para dormir con
todo el amor del mundo mientras las guías nos preparaban la cena.
Fuimos a dar una vuelta y encontramos a unos
chicos haciendo cestas al lado de un monasterio.
En el monasterio, decenas de
niños jugaban a la pelota y los más pequeños nos observaban, no tardamos en ponernos
a jugar con ellos. Les hacíamos fotos y estaban encantados!
Los niños fueron de los pocos que se alegraron de
vernos en su aldea, la gente nos miraba serios no parecía hacerles gracia
vernos por allí. Suponemos que si se ha convertido en el lugar donde duermen gran
parte de los trekkings organizados, pueden sentir que se viola su intimidad,
parece que ya están cansados de nosotros. Nos fuimos a nuestra casa, así
molestamos lo menos posible.
Con la cena preparada insistimos a King King y a We
We para que cenasen con nosotros, siempre se quedan apartadas y no se integran.
Al final aceptaron, aunque hablaron lo justo durante la cena. También hay que
decir que nosotros empezamos a preguntarles de todo; qué hacen para divertirse
los jóvenes, si hay discotecas, cómo ligan… Tal vez, preguntas que les
incomodaban un poco, pero nos dieron bastante info!
Discotecas; pues si que habrán, pero ellas no han
ido nunca jijiji. La gente para ligar utiliza celestinas; si un chico está
interesado en una chica, acude a esta mujer y ella habla con la chica. Si ella
está de acuerdo en conocerle (que si son del mismo pueblo se conocerán de
sobra, no?) quedan en casa de la celestina, llamada Lady House. No se pueden
besar hasta que se casan! Y nunca pueden estar solos.
Cenamos fenomenal! Son unas grandes cocineras;
arroz acompañado de 5 platos diferentes de verduras, ensalada, un plato de maíz
hervido y luego salteado con mucha sal; buenísimo, me apunto la receta! Para terminar, una
fuente con fruta qué sabe a gloria!
Después de cenar ellas se metieron en la
habitación, al rato yo entré y empezó el interrogatorio! A mi claro, con ellos
delante no se atrevían. La mujer mayor alucinaba con que tengo 31 años, pareja
y no tengo hijos, no se lo podía creer! En Myanmar tienen tanto hijos como la
madre naturaleza quiere, y aunque le explicase que hay medicinas y que el ritmo
en España es diferente ponía cara de no creerse nada. Me preguntaron sobre
anticonceptivos, sobre viajar, sobre costumbres en mi ciudad… alucinaban! Se
miraban entre ellas como incrédulas y eso que suavicé mucho las cosas y no
conté nada fuera de lo normal, cosas que para nosotros son básicas.
A la mañana siguiente nos despertaron con un
desayuno que nos alegró el día; pancakes con plátano y café! Bien! Se acabaron
los huevos fritos y las tostadas!
King King me puso thanaka, me hizo mucha ilusión y
la señora de la casa no paraba de decirme que estaba guapísima, que parecía
birmana. Yo creo que por dentro estaba pensando que haber si el thanaka me daba
energía para tener hijos como las birmanas jijijijiji.
Los Tres Mosquitos, las guías y nosotros dos
empezamos nuestro segundo y último día de trayecto. Coincidimos tanto en la
salida, como en parte del recorrido, con otros grupos. Vimos a unos que llevaban sus mochilas enormes! No me puedo creer que estuvieran
haciendo el trekking cargados! Sam´s Family te lleva de forma gratuita tu
mochila hasta tu alojamiento en el lago, si no llega a ser así yo no hago el
trekking. Si estáis pensado que soy una mochilera de pacotilla me importa un
bledo, yo no hago un trekking con la mochila a cuestas, ni que esto fuera una
penitencia!
Sin lluvia y con el suelo seco, podíamos ver a lo
lejos, entre las montañas, el lago. Tardamos 4 horas, y aunque las vistas no
eran tan bonitas como las del primer día, el inicio del camino fue sencillo. A
mitad de trayecto llegamos a un paisaje totalmente diferente; una llanura
donde hacía mucho calor, pasamos por un terreno mucho más seco aún así no era
árido, había mucha vegetación.
Arturo y King King se habían adelantado y los perdimos de vista. Eduardo, nosotros tres y We We nos quedamos rezagados probando un fruto que no se como se llama… de repente a Eduardo le estaba picando un bicho en la cabeza, era negro y grande y no se lo podía quitar! Con un dolor insoportable intentó quitárselo de la cabeza, no había manera! Cuando consiguió deshacerse de él, le pico otro en la parte de atrás de la cabeza, fueron segundos. Todos empezamos a correr, a Versus se le metió uno en la capucha y también le picó, a Eduardo le pico otro más en la mano! Corred! Corred! Nos quedaba una hora para llegar al lago, Eduardo se moría del dolor… no teníamos ningún medicamento, la cabeza y su mano se hinchaban por momentos. Andamos lo más rápido posible, el dolor se le fue pasando, no desaparecía pero al menos no aumentaba. Fue un mal trago, no sabíamos qué le había picado y su cara dejaba claro que estaba muuuy jodido, buffff. Pensamos que las guías deberían estar preparadas para algo así y llevar algún medicamento como antihistamínicos, no se qué habría pasado si hubiera ocurrido algo más grave. Si hacéis un trekking os aconsejamos llevar un botiquín que incluya algo para las picaduras de animales salvajes. Supongo que no es lo habitual, pero claro, te puede atacar un enjambre de bichos negros.
Arturo y King King se habían adelantado y los perdimos de vista. Eduardo, nosotros tres y We We nos quedamos rezagados probando un fruto que no se como se llama… de repente a Eduardo le estaba picando un bicho en la cabeza, era negro y grande y no se lo podía quitar! Con un dolor insoportable intentó quitárselo de la cabeza, no había manera! Cuando consiguió deshacerse de él, le pico otro en la parte de atrás de la cabeza, fueron segundos. Todos empezamos a correr, a Versus se le metió uno en la capucha y también le picó, a Eduardo le pico otro más en la mano! Corred! Corred! Nos quedaba una hora para llegar al lago, Eduardo se moría del dolor… no teníamos ningún medicamento, la cabeza y su mano se hinchaban por momentos. Andamos lo más rápido posible, el dolor se le fue pasando, no desaparecía pero al menos no aumentaba. Fue un mal trago, no sabíamos qué le había picado y su cara dejaba claro que estaba muuuy jodido, buffff. Pensamos que las guías deberían estar preparadas para algo así y llevar algún medicamento como antihistamínicos, no se qué habría pasado si hubiera ocurrido algo más grave. Si hacéis un trekking os aconsejamos llevar un botiquín que incluya algo para las picaduras de animales salvajes. Supongo que no es lo habitual, pero claro, te puede atacar un enjambre de bichos negros.
Cuando llegamos al lago Inle tuvimos que pagar 10$
cada uno para poder entrar. Las chicas nos prepararon la comida, después
llegamos hasta una barca que nos iba a llevar a Nyaung Shwe, donde está nuestro
alojamiento.
Sabíamos, por recomendaciones de otros viajeros,
que ese momento era perfecto para pactar con el barquero que antes de llevarnos
al hotel nos diera una vuelta por el lago y visitar los puntos más interesantes.
Aceptó y pagamos 1.000 MMK/ por persona, fue un acierto! Más tarde vimos en el
hotel que el mismo paseo en barca cuesta 15.000 MMK.
Lago Inle
La única forma de pasear por sus aguas es contratar
una barca de pescadores. Los que te llevan no suelen hablar inglés, así que por
mucho que les expliques que no quieres ir a las tiendas de turistas te van a
llevar, tienen un recorrido estructurado y allí vas a ir.
Primero fuimos a una
fábrica donde trabajan con plata, la verdad que es curioso y hay cosas muy
bonitas. Me gusto un collar y me pidieron 50 euros, no se si me estaban
timando, pero a mi me pareció un despropósito. Parece todo bastante artesano,
pero una cosa nos impactó; en la entrada pone “Aceptamos Visa” ¡oh, yeah! Mira a
ver si esto es turístico o no!
La siguiente parada fue una tienda de ropa tejida por mujeres jirafa, pertenecen a una tribu que llevan anillos en el cuello para alargarlo. Hemos leído que es un tipo de esclavitud, obligan a las mujeres a usar estos hierros que pesan una barbaridad para convertirlas en atracciones turísticas. Les provocan heridas en la clavícula y deben soportar un dolor terrible. Vimos a mujeres tejiendo y dos chicas muy jóvenes sentadas en la entrada como reclamo o no se… un horror. Nos fuimos de allí enseguida e intentamos explicarle al del barco que no queríamos ir a más sitios así, pero no lo entendió. La siguiente parada una fábrica de tejidos con hilo de flor de loto, vimos como tejían con unas máquinas enormes. Cuando salimos por la puerta, el sonido de las máquinas dejó de oírse, claramente hacen todo el papelón cuando entran los turistas y luego allí no hay nadie tejiendo, ni es una fábrica ni es nada. Lo único curioso es ver como sacan los hilos de la flor de loto, pero bueno ya ponemos en duda hasta que realmente utilicen esos hilos…
Luego nos llevó a un templo, estaba llenísimo de cajas de donaciones! Luego a un monasterio de teca, es bonito. Ya sabéis que hay que descalzarse para entrar a todos los sitios y aquí nos hicieron hasta quitarnos los calcetines, parece ser que es una gran ofensa. Los llevábamos puestos todos ¡upssss!... a ver como le explico al monje que venimos de un trekking y los calcetines están incrustados en la piel de la m**r**a que tenemos encima.
![]() |
Foto aportada por Versus |
La siguiente parada fue una tienda de ropa tejida por mujeres jirafa, pertenecen a una tribu que llevan anillos en el cuello para alargarlo. Hemos leído que es un tipo de esclavitud, obligan a las mujeres a usar estos hierros que pesan una barbaridad para convertirlas en atracciones turísticas. Les provocan heridas en la clavícula y deben soportar un dolor terrible. Vimos a mujeres tejiendo y dos chicas muy jóvenes sentadas en la entrada como reclamo o no se… un horror. Nos fuimos de allí enseguida e intentamos explicarle al del barco que no queríamos ir a más sitios así, pero no lo entendió. La siguiente parada una fábrica de tejidos con hilo de flor de loto, vimos como tejían con unas máquinas enormes. Cuando salimos por la puerta, el sonido de las máquinas dejó de oírse, claramente hacen todo el papelón cuando entran los turistas y luego allí no hay nadie tejiendo, ni es una fábrica ni es nada. Lo único curioso es ver como sacan los hilos de la flor de loto, pero bueno ya ponemos en duda hasta que realmente utilicen esos hilos…
La máquina con la que tejen |
Luego nos llevó a un templo, estaba llenísimo de cajas de donaciones! Luego a un monasterio de teca, es bonito. Ya sabéis que hay que descalzarse para entrar a todos los sitios y aquí nos hicieron hasta quitarnos los calcetines, parece ser que es una gran ofensa. Los llevábamos puestos todos ¡upssss!... a ver como le explico al monje que venimos de un trekking y los calcetines están incrustados en la piel de la m**r**a que tenemos encima.
Después de dos horas en la barca viendo tiendas que
no queríamos ver, empezamos el camino al hotel.
La gente vive en casas sobre pilotes en medio del
lago, se mueven en pequeñas canoas de madera, no hay pasarelas que unen las
casas, solo agua. Vimos a los niños salir del colegio, los padres van a
recogerlos en las canoas, nos dio la sensación de que no han andado más de 5
pasos seguidos nunca, solo reman.
En los alrededores del lago hay campos de verduras,
hay muchísimos tomates, pero no están en tierra firme. Entre caballones hay
agua, siembran y recogen desde las barcas. En el lago transcurre toda su vida,
sobre las aguas.
Lo que más nos gustó fue pasear por el lago, es
enorme! tardamos más de dos horas en cruzarlo. Sin duda la mejor estampa es
ver como pescan al atardecer. Los pescadores del pueblo Intha reman con un pié, así
tienen las manos libres para trabajar con las redes. Es fascinante el
equilibrio que tienen. Hay que tener en cuenta que hay pescadores de pega, cobran
por posar para que los turistas les hagan una foto. Son fáciles de reconocer;
van bien vestidos, no están pescando, tienen redes impolutas y te piden dinero
para hacer el circo; buuuuuuuu, fuera!
El lago Inle está entre montañas, el atardecer es
espectacular. Pudimos ver perfectamente como llovía a lo lejos, una cortina de
agua sobre las montañas.
Pasamos por pequeños pueblos y vimos como
transcurre el día a día. Una mujer se baña en el lago mientras lava la ropa, su
marido justo al lado, tiene metida la moto en el lago y la está limpiando. Esto
me hace pensar que si las casas están sobre pilotes, toda, absolutamente toda
la basura irá directa al lago; el agua de fregar los platos, todo lo que se
suele tirar por el baño, TODO. La verdad que el lago está muy sucio y sabiendo
como gestionan aquí el tema de las basuras, no me gustaría caerme de la barca.
¿Dónde
alojarse en el lago Inle? Cuando
contratas el trekking en Kalaw, tienes que decir donde quieres que lleven tu
equipaje. No teníamos reserva pero a Eduardo le habían recomendado una guest
house; Joy, pagamos 25 $ por la habitación triple con baño. Sam nos dejó llamar
para hacer la reserva, aunque luego nos cobró la llamada jajajaja. El pueblo
donde están los alojamientos baratos es Nyaung Shwe.
¿Qué ver
en Nyaung Shwe?
La principal atracción es la excursión en barca al lago. En Joy costaba 15.000 MMK.
Otra posible excursión es alquilarte una bicicleta
e ir a unas fuentes termales. Está a
8 kilómetros del pueblo y abren de 6 a 18h. Hay que pagar entrada, tanto para
la piscina como para los baños calientes. Eduardo y Arturo fueron y no les
pareció nada especial, además el estado de las bicicletas no les dejó disfrutar
del paseo.
¿Dónde
comer? No hemos disfrutado mucho
de la comida birmana o no hemos sabido ir a los sitios adecuados. Por la noche
fuimos al mercado nocturno, consiste en dos o tres restaurantes que no están
muy allá.
Al día siguiente, decidimos ir a un restaurante
nepalí; Everest 2. Muy recomendado! Está buenísimo y el hombre que lo regenta
era muy agradable. Está en Kuaung Taw Annow Street. Pagamos unos 3.000 MMK cada
uno.
Apuntes:
- Aún no habíamos lavado ropa en Myanmar y ya era totalmente necesario, no nos quedaba nada limpio. Se paga por piezas y no por kilos como en otros países, sale carísimo!. Cada pieza entre 300 y 400 MMK, sablazo! Además no se queda limpia ni huele a recién lavado, yo creo que no usan jabón. Antes de darles nuestra ropa pregunté en recepción si lavan en el lago (después de ver a la gente lavar en el lago me parece una pregunta más que justificada), me dijo que no. Menos mal! por que prefiero ponerme la ropa sucia del trekking a que laven mi ropa en esa agua.
- Cuando volvíamos al hotel por la noche, después de tomarnos una copichuela con los chilenos, nos encontramos a un grupo de jóvenes birmanos tocando la guitarra. Los Tres Mosquitos se animaron e interpretaron un tema acompañados de la guitarra, según Versus desafinadísima.
- En Nyaung Shwe hay una pista de patinaje, sin hielo.
GASTOS EN KALAW-LAGO INLE (siempre hablamos de dos
personas):
Alojamiento 1 noches (no incluida la del trekking):
15.584 MMK
Transporte: 26.000 MMK
Comida+agua: 15.900 MMK
Extras: 94.480 MMK
Total: 151.964 MMK – 58,49€ por 3 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario