Su época de máximo esplendor comenzó en 1044,
durante los siguientes 230 años se construyeron cerca de 4500 templos y
pagodas. Hacia el siglo XIII, la ciudad comenzó un lento declive debido a la
invasión de los mongoles, terremotos y saqueos.
Su zona arqueológica abarca 41 km² y es casi como
una ensoñación, un espejismo de templos, un lugar mágico y deslumbrante.
¿Cómo
llegar? Desde cualquier punto de
Myanmar hay autobuses a Bagan. Nosotros llegamos desde el Lago Inle en un
autobús nocturno, de esos infernales que no pegas ojo y te dejan a las 3 de la
madrugada en la estación de autobuses que está a tomar por saco de la
civilización. Los billetes los compramos en una agencia, en la calle principal
de Nyaungshwe. Sale a las 7 pm, tarda
8-9 horas y cuesta 9.500 MMK por persona. Este autobús tenía algo especial; entre
ventana y ventana, que están decoradas con cortinas rococó, han puesto lámparas
tipo araña, como las que hay en casa de tu abuela. Todo muy bucólico.
No hay problema con que te deje a varios kilómetros
del pueblo, hay tuk tuks frotándose las manos a tu llegada. El trayecto hasta Nyaung
U son 5.000 MMK. La gran sorpresa llega a mitad trayecto; el tuk tuk para en un
check point y tienes que pagar 15$ por persona para entrar en Bagan. Qué rabia
nos dio pagar! 15$ es un dineral!
Ojo! no perdáis el ticket por que en algunas
pagodas te lo piden al entrar, si no lo tienes te obligan a pagar otra vez y
eso ya sería disgustomultiplicadopordos!
Algo muy interesante si partes desde Mandalay,
coged el barco lento. Los miércoles y domingos, tarda unas 15 horas y sale
a las 5 am. Nosotros no subimos por que el trayecto desde Bagan a Mandalay
es a contracorriente y tarda dos días, pero por lo que nos han dicho es muy
autentico.
¿Dónde
dormir? Si quieres dormir en
Antigua Bagan debes tener un presupuesto holgado, son hoteles caros. Para las ratillas
mochileras está Nyaung U; el pueblo contiguo a Antigua Bagan, aquí el
alojamiento es más barato y está muy cerca de todo. En el mapa parece que queda
lejos pero no es así, en el trayecto desde Nyaung U a Antigua Bagan están casi todas
las pagodas y ruinas que visitar.
Nos alojamos en Pyinsa Rupa Guest House, pagamos
25$ por la habitación triple con baño y desayuno. Es barato, pero no
recomendamos alojarse aquí, los dueños tenían buena voluntad pero el sitio es
sucio, está deteriorado y olía a humedad… junto con Yangón está en el top de los
alojamientos asquerosos que no queremos recordar haber dormido. Para mi ha sido
el peor! Empecé a ducharme y salía poco agua, pero bueno… Cuando tenía el pelo
lleno de champú (evidentemente, no iba a pasar en otro momento menos engorroso)
dejó de salir agua, bueno, salía un hilillo de lado sin presión y sin nada… y
ahora que hago? Tuve que acabar de ducharme con la manguera del lavabo. Esa
cosa asquerosilla que da grima tocar, se convirtió en mi ducha ¡qué asco!
Bajamos a decir que no salía agua y cuando quitaron la alcachofa y vi la mierda
que salió de ahí dentro, me quería morir! Lo desembozaron, pero al día
siguiente ya no salía agua, otra vez… asco de sitio!
¿Dónde
comer?
San Kabar Restaurant. El día que llegamos nos brindamos un almuerzo-comida en este
italiano que nos sentó de maravilla. No estaba especialmente bueno, pero al
morder la pizza nos embargó la emoción ¡no es arroz! Está en la carretera principal
de Nyung U y no es barato, pero a veces es necesario comer algo así.
Be Kind To Animals The Moon. Vegetariano cercano al templo Ananda, en Old Bagan.
Nos encantó. El restaurante está bien decorado y la comida espectacular! Recomendamos
dos platos: Green Mango Salad y Pineapple curry with Coconut. Exquisito! Cada
plato cuesta 2.000 MMK.
¿Qué ver
en Bagán?
Alquila
una bici y piérdete, es el mejor
consejo para disfrutar de Bagán (si puede ser eléctrica, mejor. El calor y el
suelo de arena hacen un infierno lo de pedalear).
Tienes miles de templos en la llanura para visitar
y todos tienen algo especial, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Puedes fijarte una ruta a seguir para llegar a los más importantes, pero
creemos que es más importante ir descubriendo por ti mismo rincones que no te
van a defraudar.
Un consejo para las bicis eléctricas; muy bien no
van. Las baterías están machacadas, es muy normal encontrarte turistas tirados
en plena carretera por que la batería ha muerto. No salgas si
la batería no está completamente cargada, pide un número de teléfono al que llamar por si
te quedas tirado que vayan a recojerte, si te quedas “out of order” siempre
puedes ser empujado por alguien o pedalear. Yo me quedé sin batería a 100
metros de llegar a la tienda donde las
alquilamos y los recorrí pedaleando, menos mal que no me pasó a
kilómetros porque la motito pesa lo suyo.
Ver el
amanecer. No seas perezoso!
Levántate y sal de tu guest house a tiempo para ver amanecer desde cualquier
stupa. Seguro que el día anterior descubriste una preciosa, te gustó por algo
especial, vuelve a ella a oscuras, súbete a lo más alto y deja que el sol te dé
los buenos días con el espectáculo que supone ver cientos de templos
despertar.
Tras ver amanecer, nos fuimos a descubrir rincones
aprovechando el fresquito de la mañana, apenas hay gente y estar solos entre
las ruinas te hace sentir un poco más cómplice de todo lo que te rodea.
Pillamos a un par de parejas festejando en los templos más pequeños ¡Qué
picarones! Ya nos vamos, no molestamos.
Thabeik Hmauk |
Ver el
atardecer. Mucho más popular que
madrugar para ver amanecer, será difícil que estés solo. Los templos se llenan
de turistas, sobretodo los más importantes, pero vale la pena. En nuestro atardecer
se puso a llover a cántaros! La lluvia nos sorprendió llegando a Shwesandaw
Paya, nos pusimos a refugio en una más pequeña que encontramos de camino. Vimos
como cientos de personas, que ya estaban arriba esperando que el sol
desapareciera, se mojaron por no dejar su sitio privilegiado. La lluvia trajo
este arco iris, estaba nublado y no pudimos ver el atardecer completamente, pero
esta estampa hizo que fuera especial.
![]() |
Imagen aportada por Versus |
Pagodas más importantes:
- Ananda Phato: la más conocida.
- Thatbyinnyu Phato: la más alta.
- Shwesandaw Paya: con varias terrazas y buenas vistas de 360º.
- Dhammayangyi Pahto: de las más bonitas.
- Thabeik Hmauk y Pyathada Paya: menos conocidas y más solitarias para ver amanecer/atardecer.
Sulamani Phato |
Ananda Phato |
New Bagan. Esta zona queda bastante alejada de Old Bagan. Aunque parece que no hay nada muy interesante que ver, intentamos llegar con la bici eléctrica pero nos tuvimos que volver a medio camino porque las luces de la batería empezaban a bajar. Encontramos algo que nos recordó a las fiestas de un pueblo; un mercadito, puestos de comida, una feria y un partido de futbol con miles de espectadores motivados. Todo junto al río.
Se venden imagenes de Aung San, Justin Bieber y famosos birmanos |
Monte Popa. Una pagoda
y un monasterio en la parte más alta de un volcán latente. Está a una hora y
media de Bagan, para llegar debes alquilar un taxi. Plagado de monos, con
supuestas bonitas vistas y mucho souvenir. No fuimos, pero Emi y Enrique sí, (nuestros
amigos del norte) y nos dijeron que no vale la pena; el viaje es un paliza y no
hay nada nuevo que ver.
Mercado de
Nyaung U. Como todos lo mercados;
llenos de vida, colores y olores intensos. Nos gusta visitar lo mercados
locales, aquí puedes ver la esencia de cada ciudad.
Sentirte muy turista. Que los birmanos se están abriendo al turismo a la velocidad del rayo queda muy patente en Bagan. Un pueblo que vive en la miseria y ve a los visitantes como gente rica a la que sacarle dinero. Las principales pagodas están repletan de niños vendiendo postales que “ellos” mismos han dibujado, evidentemente apelan al sentimiento de pena para conseguir dinero. Desde nuestro punto de vista NO debemos comprar-dar nada a estos niños, si consiguen dinero se convierten en una fuente de ingreso para la familia y sus padres no los llevan a la escuela. Los niños no deben estar mendigando por las calles. No ayudemos a fomentar esto, por favor.
Constantemente los vendedores te atosigan, te
preguntan mil veces si quieres unos pantalones, un longyi, un souvenir,
postales, el libro “Los días de Birmania”
de George Orwell en todos los idiomas… te avasallan.
Además saben hacerlo muy bien, se te acercan con la
mejor sonrisa y te dicen “Hola! ¿de dónde eres?” mientras andan a tu lado, te
ves casi obligado a contestar. Es muy difícil no responder si tienes a alguien
mirándote a la cara, con una sonrisa preciosa, siendo simpático y haciéndote
una pregunta directa. Tu respondes “de España”… ya la has liado! Acto seguido
empiezan una consecución en cadena de preguntas que cada vez te implica más y
acaban en invitaciones a comprar cualquier cosa… tu solo puedes decir que no a
todo mientras intentas avanzar tu paso, pero es imposible! No te dejan escapar.
Después del bombardeo que sufres, tu instinto de
supervivencia te hace depurar técnicas sobre "Como hacer la cobra a los
vendedores birmanos". El instinto de Versus fue audaz y tenemos LA fórmula. Cuando un vendedor se acerca sonriente, parad, no rehuid. Cuando
pregunta ¿de dónde eres?, responded: de Myanmar. Se quedan bloqueados! Titubean, les entra risa, vergüenza y se van. Lo utilizamos varias
veces y no falla. Versus qué grande eres!
En muchas pagodas, sobre todo en las menos
conocidas, hay hombres que te hacen de guía durante unos minutos, te explican
por donde subir o que pagoda es esa que se ve a lo lejos. A la que te descuidas
te han montado un desplegable de lienzos pintados con arena a tus pies para que
compres. Algunos son bonitos, una pena que no podamos cargar con nada más en
nuestras mochilas.
Este acoso nos ha llevado a vivir situaciones muy
cómicas. Nos han intentado vender el libro de George Orwell
desde una moto mientras íbamos en marcha. En uno de los tres mil quinientos
puestos de souvenirs que hay a los pies de las pagodas, una de tantas cosas que
nos dijeron para absorberte en su conversación y conseguir que les compres algo
fue, literalmente y en un español perfecto, “más barato que en Mercadona”, nos
dejó en shock.
Está situación se está agravando a una velocidad
que asusta, si esto sigue así en unos años será insoportable.
Apuntes:
- En la parte de fuera de algunas pagodas poco transitadas viven familias, no sabemos si se encargan del cuidado o simplemente han encontrado un lugar donde montar su casita.
- Desde Nyaung U a Old Bagan hay dos carreteras paralelas, en las dos se circula en ambos sentidos pero la que está más alejada del río es mucho más tranquila.
- Chicas, para acceder a las principales pagodas hay que llevar pantalón largo y los hombros cubiertos. Yo tuve que comprar un pantalón en la puerta de Shwesandaw Paya…
- Ir al barbero. Versus se dio un lujo por el módico precio de 1€. A navaja y con un poster de una chica con los pechos al descubierto. Todo un señor!
GASTOS EN BAGAN (siempre hablamos de dos
personas):
Alojamiento: 2 noches: 31.515 MMK
Transporte: 22.400 MMK
Comida+agua: 42.100 MMK
Extras: 48.995 MMK
Total: 145.010 MMK – 111,63 € por 3 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario