”instagram”

viernes, 29 de agosto de 2014

Datos útiles sobre Myanmar


Vamos a intentar despejar algunas dudas que nos surgen a todos antes de ir la antigua Birmania. Este país está cambiando tan rápido que la información que dan otros viajeros se queda obsoleta de un año para otro. Aquí va nuestra aportación.

Info actualizada en agosto 2014.


VISA: Para poder entrar en Myanmar debes gestionar tu visado antes de llegar, es de 28 días y no se puede ampliar. Tienes 3 meses desde que lo obtienes para entrar en el país. Visa On Arrival para turistas es imposible, no te la juegues. Lo más cómodo es ir a la embajada de Myanmar en Bangkok, el proceso es muy fácil.

La embajada está en 132 Sathon Nua Road, entre las paradas de Skytrain Chong Nonsi y Surasak. La entrada para los visados está en la calle lateral, lo verás enseguida por que hay un montón de gente esperando en la puerta! Recomendamos estar allí a las 8 para hacer cola, abren de 9 a 12 h, si no te han atendido a esa hora parece que les da igual, te cierran en la cara y vuelva usted mañana. También hay que tener en cuenta que la embajada cierra los festivos, tanto de Tailandia como los de Myanmar, informaos antes de ir.

¿Qué necesitas? Tu pasaporte debe tener validez de más de 6 meses y tienes que llevar: una fotocopia de tu pasaporte y dos fotos de carnet. Si no lo llevas no pasa nada, en la puerta hay una furgoneta preparada para turistas despistados; hacen fotocopias y las fotos contra una pared en la calle, le da un toque muy urbano a tu visado y además, la luz natural favorece un montón! No es barato, pero si lo necesitas lo pagas, xe! serà per diners! En la misma furgo compras un formulario que tienes que cumplimentar (5 THB). 

Lo más complicado-pesado es rellenar el formulario, te piden mil datos como tu complexión, color de ojos, pelo, trabajo actual, anterior…muy pesados… Lo más importante: cuando preguntan por tu trabajo ni se te ocurra decir que eres fotógrafo, periodista o cualquier cosa relacionada con medios de comunicación, inventa lo que sea; electricista, administrativo o algo que no pueda complicar la vida al gobierno birmano. Pueden denegarte la visa! conocemos un argentino que no se la han dado por poner que es fotógrafo…

El horario de recogida es de 15.30 a 16.30. Dependiendo de la prisa que tengas pagas más o menos; si la recoges la misma tarde son 1.260 THB, al día siguiente 1.035 THB y dos días después 810 THB.


¿Cómo llegar a Myanmar? 
Por aire: Desde Tailandia y Malasia hay vuelos directos tanto a Yangón como Mandalay. Compañías de bajo coste, como Air Asia, son la mejor opción.
Por tierra: teníamos dudas de si era factible salir por tierra.  Finalmente optamos por avión, pero fue para conseguir el visado de 30 días para Tailandia (si entras por tierra solo te dan 15 días). Se puede entrar y salir sin problema por Mae Sot, pero tener en cuenta que cada día de la semana el tráfico circula de forma alterna; de entrada o de salida al país. La frontera de Mae Sai, nos han dicho que es un poco más complicada ya que es la triple frontera Laos-Camboya-Tailandia, pero no tenemos claro como funciona...


¿Cuándo viajar a Myanmar? La época lluviosa empieza en mayo y termina en octubre, las temperaturas son agradables y en el norte puede hacer un poco de fresquito por las noches. La época seca es de noviembre a abril y las temperaturas suben; en febrero, marzo y abril el calor es insoportable, así que creemos que es la peor época para visitarlo. Resumen: la mejor momento es de octubre a febrero. 

Nosotros hemos estado en agosto y desde Yangón hacia el sur no paraba de llover! De Yangón hacia el norte apenas llueve y la temperatura es perfecta.

Yangón en temporada de lluvias


Moneda: la moneda birmana es el kyat, MMK. Se pronuncia “check”, como cheque en inglés, esto nos hizo tener unas cuantas conversaciones absurdas sobre como pagar la cuenta, ¿con cheque? pero si no tenemos cheques! Jajaja.

Incluyendo la comisión de 5.000 MMK fijos, el cambio nos sale así:

1.299 MMK = 1 €
6.495 MMK = 5 €
12.990 MMK = 10 €
25.980 MMK = 20 €
64.950 MMK = 50 €


Cajeros automáticos, ATM. Ya no están solo en Yangón y Mandalay. Hay en todos los sitios, allá donde vayas encontrarás cajeros. Cada vez que sacas dinero te cobran 5.000 MMK y el máximo que puedes sacar son 300.000 MMK.


Dólares americanos. Queremos desmentir algunos datos que encontramos en la red sobre la necesidad de llevar USD. Teníamos entendido que gran parte de tu presupuesto debe ser en dólares, pero NO es cierto! solo nos pidieron pagar en moneda americana la entrada a Bagan y al lago Inle; un total de 25$ cada uno. Nosotros llevamos unos 600$ y hemos vuelto con casi todo, solo aceptan dólares algunos alojamientos y siempre te recalcan que prefieren kyats, pero claro tú dices que solo tienes dólares…

Pensamos que no es necesario llevar más de 50$ por persona, si eres muy precavido 100$. Algo muy importante es que los dólares deben estar perfectos; sin doblar, sin ninguna marca, totalmente impolutos o no los aceptan… es muy absurdo! Si metes los billetes en la cartera y se doblan por la mitad no los quieren, así que cuando cambies a dólares pide que sean nuevos y fíjate que no tengan ninguna imperfección. Nosotros seguimos paseando un billete de 20$ por una pequeña mancha de rotulador rojo… Eso sí, sus billetes, los kyats, están llenos de mierda, rotos y mostosos.


Enchufes y electricidad. En principio no hay problema con los enchufes, pero por si acaso traeros un adaptador como el de la foto. La electricidad va y viene, pero casi todos los hoteles tienen su propio generador así que para el turista no hay mayor problema.


Alojamiento. Caro y malo! Para lo que nos tienen acostumbrados en Asia, Myanmar se lleva la palma con el peor alojamiento, EVER. Instalaciones viejas y muy sucias, el umbral de la limpieza queda lejos del estándar. Hemos pagado entre 7.000 y 10.000 MMK por noche y persona. Lo bueno es que incluyen desayuno y lo malo es que en todos los sitios consiste en tostadas y huevos. Y me dirás ¿qué tiene de malo? pues que 21 días desayunando dos huevos fritos diarios no puede ser bueno, ni para tu salud ni para tu paladar, ya no quiero comer más huevos. Si tu presupuesto es holgado, hay hoteles que por 40.000 MMK deben ser una maravilla, pero no nos lo podemos permitir!


Conexión a Internet. Todos los alojamientos tienen conexión a Internet gratuita, pero es malísima.


Impuesto en las ciudades. Para entrar en algunas ciudades existe un impuesto de 10 ó 15$. Habíamos leído que al salir del país también había que pagar 10$, pero a nosotros nadie nos lo pidió.


Turismo responsable. Constantemente nos asaltan dudas de si como turistas estamos contribuyendo a enriquecer al gobierno birmano. Desde que entras a Myanmar no paras de pagar impuestos y tasas absurdas, si pensáramos que van a ser invertidas para mejorar las instalaciones o servicios del país nos parecería genial, buena falta le hacen! Pero sabemos, más que de sobra, que solo va a contribuir a que los que mandan se les haga el culo más gordo. La opción de no viajar a Birmania no es la buena, pero sí os animamos a que si te puedes escaquear de pagar, hazlo! Si puedes evitar utilizar cualquier servicio del gobierno, mejor. Intentemos hacer uso de los pequeños comercios y de los particulares.

 
Curiosidades   
Myanmar sorprende. Tiene tantas cosas únicas y características que te mantiene constantemente alerta, te bombardea con tanta info nueva y tan diferente para nosotros. Pon en marcha tus sentidos!

Thanaka. Nada más aterrizar en Yangón, en la cola de inmigración, las chicas que comprueban el visado llevan la cara pintada con thanaka. Lo utilizan como maquillaje y para protegerse del sol, es un producto natural y se ha convertido en símbolo de su identidad cultural. Lo sacan del árbol con el mismo nombre, muelen la corteza y la mezclan con agua hasta conseguir una pasta homogénea. Lo llevan las mujeres y los niños, cada uno se dibuja diferentes formas, es muy creativo!  




Los hombres llevan longyi. Visten con camiseta, camisa de botones, sudadera… pero todos llevan longyi; una falda. Es una tela circular, se la arrugan y hacen un nudo en la parte delantera.




Mascando betel. Sabemos que en la India también lo toman, pero aún no hemos ido y aquí, en Myanmar, nos ha impactado. Todos los hombres, jóvenes y algunas abuelitas lo mascan constantemente, pero ¿qué es el betel? es una mezcla de tabaco, nuez de areca y una pasta a base de cal envuelta en hoja de betel… poco apetitoso. 


Nos ha resultado bastante asquerosa esta practica; se meten el paquetito con todos los ingredientes en la boca, es tan grande que se lo dejan en un lateral de la mejilla, parece que tienen un flemón! Empiezan a segregar saliva roja en cantidades industriales, ¿qué hacen con la saliva? pues escupen cuales fuentes al suelo, sin miramiento, constantemente tiran gapos tamaño tortilla francesa, el suelo está lleno, teñido de este color rojo-marrón, muy desagradable. Sus bocas se tiñen de rojo, sus dientes son negros y tienen dentaduras garrapiñadas! vamos, como para que te den un besito. Esta práctica, aparte de antiestética provoca cáncer bucal, destroza los dientes y deteriora las encías. ¿Os animáis a probarlo?




Agua para beber. Hasta ahora os hemos hablado de máquinas para rellenar tu botella, aquí en vez de máquinas encuentras vasijas de barro, con un vasito de plástico atado para que te sirvas. No sabemos de donde sale el agua, ni quién las rellena y menos el tiempo que lleva el agua ahí dentro. En el interior tienen moho, el agua es verdosa y no se vosotros, pero nosotros de ahí no beberíamos.




¿Cómo se conduce en Birmania? Pues raro. El volante está a la derecha y circulan por el carril derecho, piénsalo, es absurdo. Pues esto también es cosa de Ne Win (el crack que cambió los billetes a múltiplos de 9), quiso romper con el legado inglés y decidió cambiar el carril por el que se conduce, pero no pensó que los volantes siguen en el mismo sitio…otra inspiración divina que facilita la vida a todos.


Otra característica, muy peculiar de Myanmar, es que circulan a base de pitidos. No pitan para advertir de un peligro o llamar la atención de algún viandante, pitan constantemente para avisar de que están ahí. Por ejemplo, vas por la carretera en coche y a 10 metros tienes una moto; pues le pitas, que sepa que estás a 10 metros. A los 9 metros vuelves a pitar, qué voy pallá!..a los 8 metros, a los 7 también pitas, a los 6, 5, 4, 3, 2, 1… una vez lo pasas también le pitas, así te despides. Pero claro vuelves a tener a alguien a 10 metros, o igual a 5, así que empieza el ciclo del pitido sin fin. Es un no parar, contaminación sonora. Impera la ley del más grande. No hay casi semáforos, esto es el caos circulatorio más ordenado que hemos visto nunca! Os dejamos un video de un cruce en el centro de Mandalay.


Sandalias. Te tienes que descalzar para entrar a todos los sitios, si encima vas en época de lluvias… las calles se inundan y vas siempre con los pies mojados. Llevar zapatillas o calzado cerrado se convierte en un suplicio así que recomendamos llevar sandalias, y como vas a andar mucho, si son de trekking irás más cómodo.


Cabinas telefónicas. En las aceras encuentras puestos con teléfonos fijos, con sillas y todo para que charles tranquilamente.



Perros abandonados. Hay muchísimos perros abandonados en condiciones pésimas, viven en manadas y deambulan por la ciudad. La gente los trata a patadas, da mucha penita verlos y a veces un poco de miedo.



Los birmanos son maravillosos. Sin duda, lo mejor de este país es su gente. La reciente llegada de los turistas les está abriendo un mundo nuevo, a conocer gente que nunca antes habían visto y son amables, respetuosos y muy curiosos. Nuestra mejor experiencia aquí han sido ellos. Todos los niños te saludan y sonríen, si no lo hacen los padres les incitan a hacerlo, la gente te mira y cuando les dices “Min-ga-la-ba!” sonríen de una forma especial. Están encantados de que estés ahí, en su poblado, y aunque no hablen ni una palabra en inglés te transmiten tantas emociones que las palabras sobran.



Presupuesto para viajar por Myanmar. Nos ha subido bastante la media! La culpa es del alojamiento y de las tasas que tienes que estar constantemente desembolsando. Vale, los billetes de avión también han contribuido...

Aquí está el resumen de nuestros gastos en Myanmar para dos personas durante 20 días.
Total: 1.064.324,47 MMK – 817,03€.
Presupuesto: 20,42 por persona y día


4 comentarios:

  1. Hola chicos!! Por casualidad encuentro vuestro blog. Les voy siguiendo la aventura!! Se nos va a quedar pendiente Myanmar en la nuestra por falta de tiempo. Apuntáis cosas muy interesantes que no sabía del país! Saludos desde Hanoi!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Yolanda! comentarios como el tuyo nos motivan a seguir contando nuestras experiencias. Si te gusta la info de Myanmar aún nos quedan unos cuantos post por colgar!
    Qué ruta llevais vosotros? Gracias otra vez.
    Amparo y Antonio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaré atenta entonces :))
      Llevamos 7 meses y medio de viaje y mañana volamos a Bangkok para irnos a la zona sur, a tomarnos unas vacaciones de las vacaciones. Tenemos ganas de playita y no hacer na! Nos queda Japón, India, Jordania y luego ya para casita ...

      Eliminar
    2. Nosotros llevamos solo dos meses, aun nos queda mucho que ver y que contar. Japón es nuestro TOP y esperamos acabar alli nuestro viaje. Con 7 meses seguro que teneís mucho que enseñarnos!

      Eliminar