”instagram”

lunes, 21 de julio de 2014

Malaca

Llegamos a Malaca sobre las 17h, muertos de hambre. Estamos en Ramadán y en la zona de Terengganu, de donde venimos, la población musulmana predomina sobre el resto, así que encontrar comida y sobre todo poder comerla antes de las 19:30, es en ocasiones complicado. Llevamos dos días alimentándonos de unos snacks de cereales que llevamos como provisiones y algún roti canai que compramos cuando vemos un puesto de comida hindú abierto en las paradas del autobús. 

Después de esta introducción podéis entender que nuestra respuesta a ¿qué habéis hecho en Malaca? es COMER.

Malaca es una ciudad muy bonita, cuidada hasta el último detalle y totalmente dirigida al turismo, en la plaza principal hay un Hard Rock!. La podríamos definir como el Disneyworld de Malasia.  

Los piratas llevan un loro, Antonio una cabra

Fue fundada por colonos chinos, pero pasó a ser dominio primero de Portugal, luego de Holanda y finalmente de Inglaterra. La historia les ha dejado una herencia que fusiona todos los estilos.

Ruinas de la Iglesia de San Pablo, una fortaleza llamada Porta de Santiago, mezquitas y sobretodo templos chinos, que junto a los tuk tuks estilo “tunning”, hacen de Malaca un mix diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora en Malasia.  




¿Qué ver en Malaca? todo está en un radio bastante reducido, en Chinatown y Town Square. 

Mercado nocturno (viernes, sábado y domingo) en Jonker Street: souvenirs, comida… y mucha gente. Si te gusta el ambiente mercado turista es tu sitio! A nosotros no nos gusta mucho, pero destacamos que tiene algo muy peculiar: los pequeños templos chinos de la calle abren sus puertas de par en par y montan Karaokes! Animan el mercadito, según andas vas escuchando diferentes sonidos y ahí están ellos con sus micros! Grupos de señoras haciendo aerobic y al final de la calle un escenario abierto para actuaciones.

Pasear por el río. Un remanso de tranquilidad, casas decoradas con bonitos murales y lagartos gigantes. Cuando vimos el primer lagarto nos asustamos, son enormes! de un metro de largo. Al principio pensamos que eran cocodrilos por que van por el agua bastante rápidos y dando golpes, son muy ruidosos. Cuando pudimos verlos de cerca, nos dimos cuenta que eran lagartos. Dan un poco de susto, pero te acostumbras. 



Pasear por las calles de Chinatown. Las casas son preciosas, hay muchos anticuarios y galerías de arte. Templos chinos, hindúes y mezquitas conviven en aparente armonía. 


Cementerio Chino. Antonio ha desarrollado cierto interés por los cementerios en este viaje. Cementerios, así en general… Está un poco alejado del centro, pero andando no tardas más de 20 minutos. Mide 25 hectáreas y tiene 12.500 tumbas. Hay miles de mosquitos, yo calculé que unos 15 mosquitos por tumba y mis piernas dan fe.

 

Pasear por Little India y descubrir los 10 metros cuadrados donde está todo lo que necesitas para alimentarte cuando el Ramadán te ha hecho mella.


¿Qué comer en Malaca? nos declaramos abiertamente “FANS” de la comida india. Recomendamos un restaurante que hay haciendo esquina entre Jalan Laksamana y Jalan Temenggong, no recordamos el nombre pero es grande y los carteles son verdes. La comida se sirve en hojas y se come con las manos. 


Roti Canai (cuesta 1RM!!) y todos sus derivados como el Murtabak. Recomendamos comerlo en Madras Café (Nº 50 Jalal Temenggong).

Roti Canai y Murtabak
El arte de hacer un roti

Laksa. Es un plato típico de Malasia con fideos gruesos, pero en cada zona le ponen ingredientes diferentes. El de Malaca, bajo nuestro punto de vista es el mejor! Está hecho con leche de coco y eso es un plus. Recomendamos comerlo en Laksa de Nice, está en la calle que hace esquina con Madras Café. Nº 42 Lorong Bukit Cina. El plato cuesta 4RM.


Satay Celup: no fue nuestra mejor cena ni la más barata, pero creemos que hay que probarlo. El sitio típico para comerlo es Capitol Satai, está en Lorong Bukit Cina justo en frente de Laksa de Nice. Solo abren para cenar y se forma una larga cola, nosotros esperamos 45 minutos.


En un cubo metálico te ponen un caldo con una especie de cereal (o eso nos pareció) que lo espesa. Bajo de la mesa hay una bombona de gas que mantiene el caldo hirviendo. Tu mismo eliges del mostrador los pinchos para meter en el caldo; carne, pescado, marisco, vegetales y cosas que nunca sabrás (cada pincho 1RM). Los metes en el cubo y a esperar! De vez en cuando te rellenan el cubo de caldo y lo remueven con poca dulzura, y nosotros tan finos intentando no manchar mucho la mesa… El sabor es bueno pero al final, comas lo que comas, todo acaba sabiendo al caldo espeso. La cena completa nos costó 44 RM.

Cendol: un granizado de hielo con gelatina, leche de coco y sirope de caña. Nos pareció asqueroso.

 
Coconut Sake: leche de coco con helado de coco. Lo tomes donde lo tomes está bueno, pero el que nos pareció ESPECTACULAR está en Lg Hang Jebat. No recordamos el nombre, pero la furgo de dentro es fácil de reconocer. Costó 4 RM.



Pastelitos de piña: son típicos de Malaca. No nos parecieron nada especiales y además son caros.


¿Cómo llegar? Desde Kuala Lumpur hay autobuses, tardan unas 3 o 4 horas. Nosotros llegamos desde Gemas, donde nos dejó el tren de la jungla. Desde Gemas se coge un autobús local a Tampin: 5,60 RM/persona, tarda 1 hora. El autobús es viejísimo, durante todo el trayecto las ventanas y puertas van abiertas, cosa que se agradece por que corre mucho aire y hace el trayecto entretenido. Acuérdate de peinarte cuando bajes del bus. En Tampin, en la misma estación coges otro bus local que te lleva a Malaca Sentral: 4,60 RM/persona, una hora de trayecto. Este autobús era nuevo y el aire acondicionado va a tope! Llegas a Malaca Sentral, coge el autobús nº17 que te deja en Town Square (ahí está la oficina de turismo) y cuesta 1,5 RM/persona. Por fin, has llegado.



¿Dónde dormir? La zona donde puedes encontrar alojamiento barato y de calidad es Chinatown. No cometas el error de buscarlo en la calle principal, son más caros y el mercado nocturno puede amargarte la existencia. Preguntamos en 4 ó 5 Guest House y nos pedían entre 60 y 100 RM la noche con baños compartidos, no entra en nuestro presupuesto. Llegamos a Jalal Tukang Emas y preguntamos en el Hotel Chong Hoe. Las habitaciones son muy amplias, tienen aire acondicionado y ventilador, instalaciones nuevas y limpias a 40 RM la noche con baño compartido ó 60 RM con baño propio. Moraleja: vale la pena mirar y comparar! Hay más hoteles en esa calle y seguro que tiene precios parecidos. Es una calle muy tranquila y céntrica, recomendada 100%. Tened en cuenta que los fines de semana los precios de los hoteles suben, a nosotros nos cobraron 10 RM extras por la noche del sábado, pero en los demás alojamientos nos pedían más dinero por la noche del viernes y la del sábado.



Apuntes:
  • Como anécdota, nos contó un malayo que en Malaca hay muchos Alfonsos (portugués) y nombres ingleses con apellidos y rostros asiáticos.
  • En la esquina de nuestro Guest House hay una lavandería self service 24h (lavar+secar+detergente: 11 RM). Tiene una máquina para rellenar las botellas de agua en la puerta.
  • En la oficina de turismo ofrecen visitas guiadas gratuitas. Duran un par de horas y empiezan a las 9am.
  • Cerca de nuestro hotel, encontramos un teatro al aire libre. Curioso, pincha en este enlace si quieres ver el video.
  • Andar por Malaca es un poco incómodo, NO hay aceras. Tienes que caminar por la calzada pegado a los coches aparcados. Constantemente tienes que pararte para dejar pasar a los coches o a otras personas.
  • El segundo día en Malaca empezó a dolerme mucho el oído derecho. Fuimos a una farmacia y me dieron unas gotas con la misma composición que Otix en España (5 RM), me fueron de maravilla. Queda claro que aquí también hay medicamentos y no hace falta hacer acopio de medicinas para viajar. 






GASTOS EN MALACA (siempre hablamos de dos personas):
Alojamiento: 3 noches: 130 RM
Transporte: 54,80 RM
Comida+agua: 163,90 RM
Extras: 16 RM
Total: 364,70 RM – 83,88 € por 4 día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario