”instagram”

sábado, 12 de julio de 2014

Pulau Kapas



Pensábamos quedarnos tres días, incluso nos planteábamos que podríamos llegar a aburrirnos, pero nada mas lejos de la realidad. Al levantarnos nos decíamos; venga, un día más… Solo nos quedamos una semana, por que acabamos de empezar el viaje y aún queda mucho por ver, pero podríamos quedarnos aquí un mes más. Cuando nos alejábamos de la isla sentimos que dejábamos atrás, lo que si no lo es, se parece mucho al paraíso.



¿Por qué elegimos Kapas? Cuando compramos el vuelo a Malasia empezó nuestra búsqueda de info sobre dónde ir. Siempre intentamos huir de las rutas establecidas. Encontramos como isla estrella las Perhentian,  no hemos estado y no podemos opinar, pero por lo que hemos leído está plagada de backpackers y eso no es lo que buscamos. Ya sabéis que Amparo, en cada viaje, busca y rebusca en Internet, encontró un blog que hablaba de Pulau Kapas y me dijo: “vamos a ir a esta isla, eso es así”. Barajamos la isla Tioman, pero algo nos arrastraba a Kapas.


Kapas es una isla muy pequeña. Según nos contaron, estuvo poblada hasta que en la Segunda Guerra Mundial, los japoneses la invadieron y se quedó vacía hasta los años 70. Por suerte aún no es muy conocida, no está masificada y es bastante virgen. Ojalá siga así, y esta isla sea un secreto entre nosotros. No tiene carreteras ni caminos, solo unas pocas barcas que te llevan a tierra firme. Para acceder de una playa a otra únicamente puedes hacerlo andando por la arena. No se puede rodear la isla entera, ya que existe una zona de acantilados. Los alojamientos son bungalows entre la playa y la selva, aunque como era Ramadam casi todos estaban cerrados, lo que nos vino perfecto, más solos todavía.


Nos alojamos en el KBC (Kapas Beach Chalet). No hay mucha información sobre donde dormir en esta isla, pero Amparo una vez más, reventó internet y KBC era el que mejor pintaba. La forma de contactar con el dueño es por email: whackrat@gmail.com.
Hay habitaciones por 40RM y bungalows por 65 RM y 80RM. Todos son habitaciones dobles con ventilador, mosquitera y baño propio. Lo único malo que tenemos que decir es que el baño no tiene pila, así que cada vez que te quieres lavar la cara o los dientes… te das una ducha. No hay agua caliente pero tampoco la echarás de menos. Julio y agosto es temporada alta en la costa este de Malasia, así que es aconsejable reservar. Aconsejamos ir entre semana porque, al menos cuando nosotros estuvimos, el fin de semana se llenó de jóvenes malayos.

Bungalow de KBC


¿Dónde comer? Para poder comer no hay mucha variedad. Los probamos casi todos y nos quedamos claramente con el restaurante del KBC y con KoKo. 
Recomendamos cenar pescado fresco en Koko; la barracuda recién pescada con coco, ginger, curry o chily está buenísima. Tómatelo con mucha paciencia e intenta ir pronto, la hora y media de espera no te la quita nadie. Lo bueno es que durante este tiempo puedes conectarte por Wifi, es el único sitio de la isla que tiene conexión y es gratuita, aunque va a pedales. 

Restaurante KBC, el más animado y el que tiene más variedad de comida, aquí descubrimos el Roti Canai con curry.
Vistas desde el restaurante KBC
No es un restaurante barato pero es bueno, al estar en una isla ya se sabe que los precios suben. Las cocinas de todos los restaurantes de la isla cierran de 16.00 h a 19:00 h, y a partir de las 22:00 h. Hay otro al lado del jetty que es un poco más barato, pero la dueña es una rancia que está todo el día viendo telenovelas y le vino muy mal atendernos, nunca volvimos.


¿Qué hacer en Kapas? A pesar de su tamaño tienes un montón de cosas que hacer.

La primera y mas importante: descansar y relajarte. No dormíamos tan bien y tantas horas desde hace mucho mucho tiempo. La primera noche dormimos 14 horas, por fin vencimos al jet lag. 

Siesta zzzzzzzzzz

Hay muy buen rollo en KBC, entre los clientes, el staff…así que en cualquier momento puedes ponerte a charlar con alguien, jugar a un montón de juegos de mesa que tienen, acoplarte a un partido de volley playa, practicar yoga, tomarte unas cervezas en buena compañía… Conocimos a Chloe y Mike, una pareja de franceses geniales!.



Hacer snorkel (las gafas te las dejan gratis en KBC). Hay muchos peces y corales. Dave, el encargado del KBC, ve tiburones casi todas las mañanas cuando sale a bucear temprano. Hay otra zona donde suelen ver a tortugas de un tamaño que dicen impresiona, aunque nosotros no tuvimos suerte. Si quieres bucear o sacarte el Padi también hay una escuela de buceo, tenemos entendido que es bastante barata.



Un trekking que atraviesa la isla por medio de la selva. Se tarda una hora aproximadamente por el camino largo y media hora la vuelta a través del cauce del río. Está bien señalizado con una cuerda, que te ayuda cuando la cosa se complica por momentos. No es para expertos, pero recomendamos hacerlo con zapatillas, repelente de mosquitos y agua.




Alquilar un kayak y llegar a otra isla cercana. Es muy pequeña, con un único resort, allí encontrareis a Ronnie; desde hace 20 años rescata huevos de tortuga y los cuida durante un mes, para después soltarlas en mar abierto, evitando que los furtivos trafiquen con ellos. Cada huevo lo venden por 5 ó 6 RM y cada tortuga pone alrededor de 100 huevos…



Apuntes:
  • Si te alojas en KBC puedes ahorrarte algo de dinero llevando  provisiones de todo tipo; fruta, noodles, agua, algo de desayuno o incluso cualquier cosa que quieras cocinar. Te dejan utilizar la cocina y puedes guardar algo en la nevera. No dejes nada de comida en tu habitación sino quieres tener como nuevas compañeras a las ratas, puedes pedir un tupper gigante y guardarlo todo en la cocina.
  • Lavar una colada entera cuesta tan solo 5RM, no cobran por kilos.
  • Al final de la tarde suele caer una tormenta de aproximadamente una hora. Con todo tipo de rayos y truenos, pero la verdad es que se agradece, refresca el ambiente.
  • Al atardecer los mosquitos se vuelven locos. Aparte de repelente, es aconsejable llevar pantalón largo. Aunque el mejor modo de que no te piquen es llevar a Amparo al lado, van todos a por ella.
    Atardecer en Kapas
  • La botella de agua de 1.5l vale 3RM, y los platos de comida una media de 14 RM. Llevamos pocas provisiones así que barato no nos salió. 
  • No hay cajeros automáticos en Kapas, hay que llevar dinero en efectivo.

Queremos dejar claro que KBC no nos ha sobornado para que hablemos de ellos, ni siquiera saben que existe este blog. Si algo no nos gusta, lo vamos a decir, así que también vamos a recomendar los sitios que se lo merecen. El staff es genial, Kayan el dueño, Risa, Dave y sobretodo Ana y Ezequiel; dos españoles que estaban trabajando allí. Nos hicieron sentir como en casa, sus conversaciones e historias de la isla nos permitieron disfrutar más de donde estábamos.


¿Cómo llegar? Lo explicamos, pero recordar que es secreto.
Desde Kuala Lumpur: en autobús hasta Kuala Terengganu. Sale de Pudu Bus Station, que está cerca de Chinatown. El trayecto es de 7 horas, hay dos buses: uno a las 10.30 y el otro las 22.30. Nosotros cogimos el nocturno por que nos ahorramos una noche de hotel y preferimos viajar de noche para llegar al destino de día. El billete cuesta 43 RM/persona. Llegamos a Terengganu a las 5.30 y en la misma estación de autobuses se coge un bus local hasta Marang, para llegar al embarcadero y coger un bote hasta Kapas. El bus local hasta Marang cuesta 2,5 RM/persona, el primero sale a las 7 de la mañana dirección Dungun, tarda media hora. En Marang, a esas horas, empiezan a montar un mercado de comida; compra provisiones!. El embarcadero (jetty) está a unos minutos paseando, la compañía MGH te lleva por 40 RM/persona ida y vuelta abierta, en 15 minutos llegas al paraíso. Es un sablazo pero no conocemos otra forma de llegar.

Mercado de Marang


GASTOS EN PULAU KAPAS (siempre hablamos de dos personas):

Alojamiento 6 noches: 390 RM
Transporte: 171 RM
Comida+agua: 335 RM
Extras: 5 RM
Total: 901 RM – 207,23 € por 6 días 


Medusa gigante



Escribiendo el post de Kuala Lumpur, su nueva oficina.

3 comentarios:

  1. Ummmm...estoy salibando con la barracuda recién pescada con coco, ginger, curry o chily...por favor fotos!!! ñam ñam
    No cuela lo de que no estáis compinchados con el KBC...habéis cenado gratis todas los días fijo...jajj

    Buen post grullas viajeras!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JAJAJAJA. Ya te imaginarás que barracuda pedí yo...(Antonio).

      Eliminar
  2. Chily por supuesto!!! jijij

    ResponderEliminar