Llevamos mucho sin publicar. No, no nos hemos
cogido el mes de agosto de vacaciones jijij. Acabamos de pasar 3 semanas en
Myanmar y ha sido imposible encontrar una conexión a Internet decente, pero
sobretodo, ha sido difícil encontrar tiempo para escribir; días muy intensos,
muchos destinos… pero no nos adelantemos! Myanmar en la próxima actualización,
hoy vamos a hablar de la gran Bangkok.
Dividida en dos zonas totalmente diferenciadas. La
antigua Bangkok: plagada de templos, lugares históricos, mercados, museos y
callejuelas. Y la Bangkok moderna; caótica, estresante y ruidosa. Autopistas que
cruzan la ciudad sobre gigantes puentes de hormigón, accesos al metro con ríos
de gente que entra y sale. Centros comerciales, luces de neón y
rascacielos.
Hemos oído de esta ciudad que es fea, la gente huye
hacia el norte o la costa… a nosotros nos encanta! Puede llegar a abrumarte,
pero solo necesitas invertir un poco de tiempo en conocerla para darte cuenta
de que, como toda capital, tiene mucho que ofrecer y miles de rincones que
descubrir.
¿Cómo
llegar a Bangkok? Desde cualquier
punto de Tailandia puedes encontrar
autobús, minivan, tren o vuelo a Bangkok.
Si llegas en bus
o minivan, lo más seguro es que te suelten a horas intempestivas de la
noche en Khao San Road. Si no conoces Bangkok te recomendamos que tengas
alojamiento reservado, más abajo lo explicamos mejor.
Si llegas en tren.
Hay dos estaciones; Hua Lamphong Station (cerca de Chinatown) y Bangkok Noi
(cerca de Khao San Road).
Si llegas en avión.
En Bangkok hay dos aeropuertos; Suvarnabhumi a 30 km de la ciudad, dónde llegan
los vuelos internacionales y Don Muang a 25 km al norte y utilizado por compañías
asiáticas de bajo coste.
Desde Suvarnabhumi;
la forma más cómoda y barata es coger el metro, cuesta 45 THB y en media hora
estás en Phaya Thai Station. Si te alojas cerca de Khao San Road ni se te
ocurra pensar que puedes llegar andando, está muy lejos, tendrás que coger un
taxi o un autobús. Desde la parada de (BTS) Skytrain Siam, los autobuses que
van a Democracy Monument son el 15 y el 47; busca una parada de autobús en Rama
I Road, solo cuesta 8 THB. Un taxi desde el aeropuerto (con taxímetro) cuesta
700 THB pero tienes que añadirle 70+50 THB para pagar las autopistas que van
aparte. Aquí tienes la info de los autobuses que llegan hasta el aeropuerto.
Desde Don
Muang. Hay autobuses a/desde la ciudad, pero nosotros cogimos un taxi desde la zona de Silom y nos costó 175 THB con
taxímetro + 50 THB de la autopista, eran las 5 am y había poco tráfico. También
hay servicio de minivan desde Khao San Road; 150 THB/persona. Suponemos que el
recorrido desde el aeropuerto hasta Bangkok serán las mismas tarifas.
Hay un autobús que conecta los dos aeropuertos. Si tienes un billete de avión que demuestra que
tienes un vuelo desde el otro aeropuerto es gratuito!
Si necesitas más info o no te queda clara nuestra
explicación, aquí dejamos un enlace donde puedes encontrar
información de absolutamente todo tipo de transportes en Bangkok, muy muy útil!
¿Dónde
dormir? La eterna duda. Bangkok es
taaaaaan grande que dependiendo de donde creas que vas a pasar más tiempo te
conviene alojarte en una zona u otra. Es una cuestión de ahorrar dinero; si te
alojas lejos de la zona del Gran Palacio y templos (zona antigua) y piensas
pasar la mayor parte del tiempo viendo monumentos, te vas a dejar un dineral en
transporte. Si te alojas en la zona antigua pero eres más de centro comercial,
pues alójate en la zona de Siam.
La zona de mochileros es Khao San Road; fiesta,
bullicio y alojamientos baratos, pero asquerosos. No te alojes en esta calle!
Ni nos hemos vuelto unos resecos ni unos carcamales, si quieres estar cerca del
ambiente te sugerimos que andes 5 minutos desde Khao San Road y vivas
tranquilo. Al norte puedes encontrar hoteles y guest houses a buen precio, en
Sumen Road o en cualquier Soi de Sam Sen Road. El año pasado nos alojamos en Roof
View Place (90/1 Soi Samsen 6) con desayuno incluido 800 THB/noche.
Ahora hemos llegado a Bangkok desde Ao Nang en
autobús y nos dejó en Khao San Road a
las 4.40 am, con cara de espantados y desubicados… no teníamos ni alojamiento ni
mapa, así que con lo que nos acordábamos de Bangkok, conseguimos llegar a Sam
Sen Road para buscar algo bueno, bonito y barato… Nakorn Ping Hotel, muy cerca
de Roof View Place pero más barato 560 THB/noche. Las instalaciones no son
nuevas, pero las habitaciones son muy amplias y limpias, lo recomendamos pero saber
de antemano que el ladyboy de recepción es gilipollas, así, sin tapujos.
Otra
opción es andar hacia el sur de Khao San Road; el año pasado nos alojamos en
Chern Hostel, aconsejamos este alojamiento porque es un edificio de nueva
construcción, muy cómodo y limpio. Nosotros encontramos una oferta y pagamos
600 THB/noche, baratísimo para las instalaciones que ofrece!
Os vamos a contar un truco para Booking: siempre
que buscamos hoteles nos fijamos en la puntuación y comentarios de otros usuarios,
normalmente filtramos los puntuados con más de 7. Pero hay que tener en cuenta
que hay nuevos alojamientos que no tienen puntuación porque llevan poco tiempo
abiertos y no hay suficientes opiniones para que Booking las tenga en cuenta.
Estos hoteles ofertan precios económicos para llamar la atención de clientes y
que escriban sobre ellos, el año pasado estuvimos en Chern Hostel por 600 THB,
ahora cuesta 1.200 THB y tiene una puntuación de 8,6. Hemos utilizado el método
notienespuntuaciónamigo muchas veces y siempre nos ha ido bien.
A los 3 días de estar en Bangkok aterrizó Versus,
en esta ocasión nos cambiamos de hotel para estar cerca de la embajada de
Myanmar y del Skytrain. Utilizando el truco, encontramos en la zona de Silom,
800 THB la habitación triple en Orchid Hostel, lleva dos meses abierto y no
tiene puntuación. Resultado: pues muy bien, ea!
En cuestión de alojamiento, el regateo nos ha
funcionado fatal en Bangkok. Si cuesta X pagas X, así que lo de llegar
directamente al hotel para sacar mejor precio, no vale la pena.
¿Qué ver?
En nuestra segunda visita a
Bangkok parece que nos hemos acostumbrado, incluso que ya no nos impresionan
ciertos detalles como; las marañas de cables, los puestos de comida en las
calles, los olores, las calles abarrotadas de personas, el tráfico… si paramos
un segundo y recapacitamos… hemos asumido toda esto como nuestra realidad… está
bien no?.
Qué vimos la primera vez que estuvimos en
Bangkok:
Wat Phra
Kaew. En el precio de la entrada,
350 THB, incluye el acceso al Gran Palacio. Es el templo budista más importante
de Tailandia aunque en él no residen monjes. Edificios sagrados, estatuas y
pagodas con una decoración espectacular; cristales brillantes de colores, oro,
mosaicos, mármol, gigantes de 5 metros de altura… Vale la pena!! Dentro se
encuentra el Buda Esmeralda, que es bastante más pequeño de lo que esperábamos,
es el principal icono religioso del pueblo tailandés. Para poder entrar hay que
llevar pantalón largo.
Gran
Palacio. Ya que la entrada al Wat
Phra Kaew incluye el acceso al Gran Palacio, ve a verlo. Pero si no vas a
entrar al Wat Phra Kaew, no pagues por el Gran Palacio.
Wat Pho. Es el
templo que tiene lo más de lo más!! El más antiguo y más grande de Bangkok.
Alberga el buda acostado más grande del país, mide 46 metros de largo y 15 de
alto, está recubierto con pan de oro e impresiona verlo encajado en el templo.
Hicimos una ofrenda que simboliza “dar limosna” no recordamos cuanto nos costó,
pero sería poco. La ofrenda consiste en que te dan un montón de monedas y vas
echándolas en una hilera interminable de cuencos, una moneda en cada cuenco.
Nosotros, que somos unos bonicos, empezamos echando monedas en plan “ ésta por
mi mama, ésta por mi papa, por nuestros hermanos, cuñadas, por Lolita, por
Nora, por ti, por mi, por Teo, por nuestros amigos, por Rafa, por los primos,
por los tíos… por la vecina del quinto y el perrete que está fuera, por la paz
mundial, por yo qué se ya… se nos acabaron las ideas!! ya no sabíamos por quién
seguir! Acaba la hilera y vamonos al masaje!
Famosos son los masajes tailandeses. Podréis
encontrar un montón por toda Bangkok, bajo nuestro punto de vista muchos son
poco fiables, así que la forma de no fallar es acudir al Centro Nacional para la Enseñanza y Conservación de la
Medicina Tailandesa Tradicional que está dentro de Wat Pho. Nos hicimos un
masaje tailandés, súper recomendado! Ah, se nos olvidaba, dentro del Wat Pho también
tiene la colección más grande de budas de Tailandia jijijijijii
Pasear por Chinatown
y Little India. Las calles están
vivas! En chinatown cada calle tiene una temática; la calle de las ferreterías,
la calle de los aparatos electrónicos, otra calle de medicina tradicional… De
repente, llegas a un mercado gigante con callejuelas que se cruzan y es como un
“Todo a 100” chino en España pero tamaño mercado callejero! Cuando consigues
cruzarlo, al otro lado, descubres el Mercado de las Flores; una explosión de
olor y color! Y será porque somos de la terreta, pero mi primer pensamiento
fue que olía como en la ofrenda, a flores!
Casa de
Jim Thompson. Fuimos a visitarlo
sin muchas pretensiones y atraídos por ver una casa de teca bien conservada.
Nos encantó! Está en Kasem San 2, cerca de la parada de BTS Nacional Stadium,
la entrada cuesta 100 THB e incluye una visita guiada. Es una casa tradicional
tailandesa, perteneció al empresario estadounidense Jim Thompson, que se dedicó
a comerciar con la seda tailandesa en occidente y le fue bastante bien. Tiene
unos jardines preciosos con fuentes llenas de carpas y vasijas gigantes con un
solo pez. No entendía muy bien que hacia el pobre... solo, me
acerqué a mirar y mientras señalaba con el dedo diciéndole a Antonio “mira un
pez aquí solito” el pez dio un salto en dirección a mi dedo! Me ha atacado un
pescao! Un seguridad que estaba cerca le entro la risa y puso el dedo para
confirmarme que ataca. Qué clase de pez es éste!?! Ya se por qué está solo, es
hostil.
MBK. Parada de BTS Nacional Stadium y Siam. Un centro
comercial que es literalmente imposible que lo veas entero. Cada planta tiene
una temática, para nosotros la más interesante fue la de los teléfonos móviles
y complementos, compramos carcasas bastante chulas, a precios de risa, para media
familia!
Khao San Road. Está bien para pasar una tarde-noche
entre guiris tomando cervezas en locales western. Ambiente muy animado con
puestos de camisetas, tattoos, souvenirs y comida callejera. Es muy turístico,
hay carritos con bichos fritos a precios caros, de hecho si quieres hacer una
foto a los bichos tienes que pagar! Si los quieres probar es una de tus
ocasiones, no se encuentran todos los días, pero si vas a seguir viajando por
Tailandia puede que encuentres algo más auténtico.
Paseo por los Klongs.
Lo dejamos para nuestro último día en Bangkok y teniendo la duda de si iba a
merecer la pena. No es barato y tenia pinta de ser muy de turista. Alquilas un
long tail (barco típico tailandés de forma alargada) y te dan un paseo por los
canales que quedan a la izquierda del río. Es el modo de ver como se vive en el
río, lejos de la zona turística. Nos gustó mucho, no nos arrepentimos de
haberlo pagado y lo recomendamos, puedes ver a la gente en sus casas a orillas
del río, como se mueven con pequeñas canoas de un sitio a otro. La
piscifactoría es brutal! De repente estás en un canal y el barco se para, el
conductor nos dice “esto es la piscifactoría” nosotros incrédulos miramos al
agua y… madre mía! Hay millones de peces agolpados alrededor de la barca! No nos acordamos del precio que pagamos, pero
si de que se puede regatear. Hacedlo, sin compasión.
Mercado de
Chatuchak. Abre sábados y domingos
de 9 a 18 h. Está en la parada de BST Mo Chit. Es un mercado donde puedes
encontrar de todo; comida, arte, antigüedades, animales… aunque lo que
predomina es la ropa. Es enorme y poco estructurado, así que nuestra
recomendación es que si te gusta algo: regatea y cómpralo ya. Si piensas echar
un vistazo y volver luego estás equivocado, no vas a poder encontrarlo nunca y
te vas a ir a tu hotel jodido por no haberlo comprado, era un chollo! La ropa
es muy bonita, a ver… hay de todo, pero hay muchas tiendas con cosas preciosas
y muy baratas. Antonio se compró un montón de camisetas por dos duros, yo no me
compré nada, muy a mi pesar… la ropa de chica es talla única y tamaño
tailandesa, yo soy dos tailandesas juntas… laropanomecabemierda.
Qué hemos visto ahora:
Muay Thai. Era una de nuestras asignaturas
pendientes en Tailandia. El año pasado estuvimos investigando y las opciones
que encontramos no nos convencieron, precios carísimos por un espectáculo que
estamos casi seguros han montado para los turistas y poco tiene de auténtico.
Pero como el que busca encuentra… esta vez con más tiempo y experiencia, por
fin descubrimos como disfrutar del verdadero Muay Thai, ah! y lo mejor de todo,
es GRATIS. Todos los domingos transmiten combates por el canal 7
de la televisión tailandesa y puedes asistir como público. Te
contamos como llegar al plató: conseguimos la dirección escrita en tailandés,
pero no teníamos ni idea de donde estaba, nos subimos a un taxi y le enseñamos
esto al taxista:
El taxista se emocionó, gritaba “fight! boxing!” no
sabemos si le parecía curioso que tres guiruflos quisieran ir o atípico, pero
bueno… tira pallí que se hace tarde! El taxi nos costó 90 THB desde Silom, pero
puedes llegar en Skytrain, está muy cerca del mercado de Chatuchak, en la Soi
22 (rodeada por un círculo en boli).
Tienes que llegar a las 12 de la mañana, verás un
montón de gente en la puerta, tú no te cortes, sigue al personal y llegarás al
plató donde está el ring. Te irán indicando que entres hacia el fondo, está
llenísimo de gente, pero haz caso! Al fondo hay una grada para extranjeros
VACIA, para ti y 10 turistas más. Amigos, hemos triunfado! Sobre las 12.30
abren las vallas que limita la grada de los extranjeros y todos los locales
corren a coger sitio, con esto queremos decir que no llegues más tarde de las
12.15 o no podrás ver bien los combates. A las 12.45 h empieza el primer combate,
en total hay 4 y el último es el más importante, cada combate es de un nivel
superior al anterior. Termina sobre las 14 h.
Y aquí comienza la fiesta, solo de escribirlo me
pongo nerviosa!
Queremos dejar claro que es un deporte muy agresivo, nos puso
los pelos de punta y en ciertos momentos nos hizo hasta quitar la mirada. De
cuatro combates, tres acabaron en K.O. y dos de ellos salieron en camilla, uno
totalmente inconsciente con los brazos colgando, no se me borra esa imagen de
la cabeza... A mi lado estaba sentado un francés que practica boxeo y muay
thai, estuvo todo el rato explicándome los combates y sus entresijos; quién era
el promotor de quién, los ojeadores, apuestas, quién combatía cada vez…
disfruté como una enana. Menudo espectáculo! Y qué ambientazo! La gente se
vuelve L O C A, tan calladitos y educaditos que son los thai y aquí sacan todos
sus impulsos reprimidos. En todo momento suena música en directo, es bastante
estridente y sube los ánimos, la gente grita con cada golpe. Entre rounds
empiezan las apuestas, gritan, levantan la mano y hacen gestos para subir las
apuestas. Hay varios hombres con pinganillo que se tapan la boca con la mano,
esos son los que cortan el bacalao.
Aquí os dejamos un video del K.O del último combate,
subir el sonido y escuchar el ambiente. El de rojo es el más famoso y por el
que todos apostaban, incluido nuestro amigo el francés. K.O
A partir de las 14 h, dejan de emitir en directo y
empiezan los combates de niños. Vimos uno a regañadientes, esto es demasiado
agresivo para ver a dos niños… uno casi mata al otro...lo sacaron en camilla…
ya hemos visto suficiente.
Lumphini
Park. Pues un parque, ni fú ni fá.
Está bien para dar un paseo y relajarte. Versus salió a correr una mañana por
el parque mientras nosotros dormíamos… zZzzzzZz
Soi Cowboy. Una calle surrealista, bares con
la música alta y neones de colores. Es como el barrio rojo de Ámsterdam, vamos,
con putillas, pero todas son niñas y a algunas no les pondríamos más de 12
años. Están en la calle por grupos, cada bar las viste de una forma determinada
y un color; van en bikini, minifalda, tacones… Lo peor de todo es que hay dos
casetas de policía en la misma calle, un cartel bien grande advierte de que es
una calle segura porque ellos la controlan. Indignante.
BACC. Bangkok Art and Culture
Centre. Abre de 10 am a 9 pm, cierra
los lunes. Justo delante del centro comercial MBK. Llegamos el año pasado por
casualidad, hemos vuelto por que nos pareció genial, es un edificio dedicado al
arte y la cultura. Hay tiendas de libros, material reciclado, bicis preciosas,
cafeterías y exposiciones temporales. Pasad a verlo, no defrauda y es gratis.
Alrededores de Bangkok:
Ayutthaya. Es un conjunto de antiguos templos y palacios que
forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Está a 85 km al norte de Bangkok,
es una escapada de un día que no te puedes perder. Se puede ir en tren: el
primero sale a las 7 h, el último que vuelve a Bangkok es a las 19.12 h. Sale
desde Hua Lampong y tarda una hora y media, el precio varía según clase y tipo
de tren. Aquí os dejamos el enlace, mirar bien los precios por que la
diferencia es abismal. Maria y Rafa (por cierto gracias por la info y
feliz honeymoon!) pagaron a la ida 220 THB en segunda clase con aire
acondicionado y a la vuelta 20 THB sin aire acondicionado. En la estación de
trenes hay consignas para tu equipaje.
Otra opción es en minivan. Salen cada media hora desde
Victory Monument, en la parada que hay junto al centro comercial Century The
Movie Plaza, tardan 1 hora. El billete de ida y vuelta cuesta unos 60 THB. La
primera minivan sale a las 6.20 h y la última vuelve a las 18 h.
Todo lo que hay que ver está bastante desperdigado,
así que puedes alquilarte una bici, aunque probablemente el sol caerá a plomo y
te puede dar algo. Así que mejor alquílate una moto por 150-200 THB, te dan un
mapa para ubicarte. Otra opción, y es la que elegimos nosotros, es coger un
tuk-tuk que te hace toda la ruta en unas 4 horas. Pero claro, esto tiene
historia! Llegamos a la estación de trenes para dejar nuestras mochilas en
consigna (luego nos íbamos a Pak Chong para hacer un trekking por la selva, que
ya os contaremos en otro post) y una mujer nos ofreció la ruta por 400 THB. Como
era la primera oferta, nos viene de serie decir que no, muy dignos, seguro que
hay más baratos. Dejamos las mochilas y al salir nos seguían avasallando, pero
esta vez todos nos pedían 800 THB, es el doble! nos están timando!! Nos
explicaban una y otra vez que eran precios oficiales pero nosotros que no, que
otra mujer nos había pedido 400 THB y que no íbamos a pagar más. Nos alejábamos
y nos perseguían, nos sentíamos poderosos!! Pero ni rastro de la que nos dijo
el precio barato… a ver si aún nos quedamos sin plan. Finalmente, y regateando
a gritos con una señora que parecía mandar, aceptó nuestra oferta-imposición. Nos
tenía que llevar en su coche particular por que no eran los precios oficiales y
podía tener problemas con la policía, FENOMENAL, los dos solos en un cochazo,
con aire acondicionado y por la mitad de precio.
Mercado
sobre las vías del tren en Mae Klong.
En 1905 se construyó la vía del tren que pasa por Mae Klong, los comerciantes
se negaron a cambiar la ubicación del mercado y el tren sigue pasando
literalmente por en medio. ¿Qué pasa cuando llega el tren? Levantan toldos, el
tren pasa y chim pum, se vuelve a recolocar en cuestión de segundos. Mae Klong
es la última parada de esa línea de tren, así que podéis verlo llegar y en 45
minutos vuelve a salir por el mercado. Aquí tenéis el video!
Para llegar a Mae Klong, puedes coger un minivan en
Victory Monument, 70 THB. Salen cada hora y tarda aproximadamente una hora.
Taquilla y parada de la minivan |
Buscando información sobre a qué hora pasa el tren por el mercado, encontramos
cosas muy dispares, no nos atrevemos a asegurar cuantas veces pasa al día.
Nosotros llegamos sobre las 13 h, paseamos por mercado y en la estación vimos
qué el próximo tren llegaba a la estación a las 13.45 h y se volvía a ir a las 14.30
h.
Kanchanaburi
y el Parque Nacional de Erawan. El principal atractivo de Kanchanaburi es el
puente sobre el rio Kwai y los recuerdos de la ocupación japonesa sufrida
durante la Segunda Guerra Mundial. Sugerimos ver la famosa película El puente
sobre el rio Kwai donde se relata el entramado de la construcción.
Además, seguro que conocéis la famosa melodía de la banda sonora, que siiiiiii,
poner el minuto 1:50 de este enlace y veréis como os suena.
Los japoneses quisieron construir esta línea de
ferrocarril para unir Tailandia con Birmania y poder suministrar armamento a su
ejército. Conocida como el ferrocarril de la muerte por que se cobró la vida de
cien mil prisioneros de guerra, fue destruido por bombas de la aviación
estadounidense en 1945. Después de la guerra fue reconstruido y así es como
continua.
El parque Nacional de Erawan y las cascadas de 7
niveles. La entrada al parque son 200 THB, pero vale la pena! Están a dos horas
en autobús de Kanchanaburi y son geniales! Son unas cascadas brutales y en casi
todos los niveles te puedes bañar. Antonio no es muy amigo del agua fría, pero
yo no me puedo resistir, aunque duré poco dentro del agua… ¿Conocéis esos
pececitos que metes los pies en la pecera y te quitan la piel muerta? He dicho
pececitos ehhh, pues en las cascadas hay PECES, que no peces en minúscula, como
mi brazo de grandes. Altruistamente te hacen la misma limpieza de piel por todo
tu cuerpo pero a lo bestia y sin preguntarte. Tu te metes y a los dos segundos
un banco de peces empieza a acercarse en todas direcciones y a
succionar-mordisquear todo tu cuerpo. No me gustó la sensación y tenía que
estar todo el rato pataleando para que no se acercasen… !qué estrés! Pero la
gente estaba encantada con su purificación de dermis, igual tenía que haberme
relajado y disfrutar… fui incapaz.
El autobús cuesta 50 THB y es el número 8170; sale
desde la estación de autobuses, pero si llegas en tren, espera en la esquina
del Cementerio de Guerra con la calle principal.
Sale cada hora, pero a la
parada cercana a la estación llega a y veinte, no desesperes. El bus es una
carraca que va a 20 km/h… y como curiosidad: llegamos a una gasolinera, el
autobús se desvía a poner gasolina, obvio. Con el motor encendido, sin bajar
del bus y fumándose un cigarro, el señor conductor reposta y a seguir.
Tailandia es así.
¿Cómo llegar a Kanchanaburi? Nosotros fuimos en
tren, 100 THB. Sale desde la estación Bangkok Noi a las 7.45 h (hay otro a las
13.55) y tarda 3 horas.
Fue un error, porque llegamos a las 11 y no cogimos el
bus hacia las cascadas hasta las 12. Tarda casi dos horas y el último de vuelta
es a las 16h… encerrona, apenas tuvimos tiempo de disfrutar las cascadas y fue
una paliza de viaje.
No puede ser que no veamos el puente! En la vuelta
del bus conocimos a dos catalanas y los 4 nos bajamos en la carretera
principal, justo donde indica el desvío hacia el puente. Andamos 15 minutos y
el puente apareció entre puestos de comida y souvenirs, eran casi las 17.30 y la
ultima minivan a Bangkok sale en media hora… la estación de autobuses está a 5
km… ¿Cómo vamos? Mototaxi! los dos en la misma moto + el conductor por 60 THB.
Sin casco, pero con esta cara que no puede demostrar mejor lo felices que
estamos.
Recomendamos pasar una noche en Kanchanaburi y no
agobiarse, llegas a medio día y ves el puente, el centro ferroviario y los
museos de guerra (que a nosotros no nos dio tiempo). Al día siguiente madruga,
a disfrutar de las cascadas y el parque natural! Otra alternativa es coger en
Bangkok, a las 6 am, una minivan (Victory Monument), tarda dos horas y cuesta
120 THB, salen cada hora. Tienes más tiempo para estar en las cascadas y a la
vuelta bajas cerca del puente, paseas un poco y corriendo a por la última
minivan de vuelta a Bangkok que sale a las 18h.
Si quieres pasar por encima del puente en tren; es la
misma línea con la que llegamos a Kanchanaburi, y es la siguiente parada; Nom Tok.
Apuntes:
- Viva los 7eleven! Nos encantan! Qué necesitas? Lo tienen en 7eleven, no falla! Y hace un fresquito…
- Aquí también hay maquinas para rellenar agua 1 THB = 1litro de agua.
- Las distancias en Bangkok son kilométricas, aunque pienses que están cerca en el mapa…no te líes, está a tomar!
- No tengas miedo de coger autobuses, pregunta a la gente que siempre te ayuda y son baratísimos.
- Pide siempre a los taxistas que te pongan el taxímetro. Si no lo ponen ni te subas.
- Utiliza los barcos que van por el río Chao Phraya para llegar al Gran Palacio y Wat Pho. Son barcos locales, es un medio de transporte más y es muy barato. Sabrás que son barcos locales y no el de turistas porque se paga dentro del barco, no pages fuera, te cobrarán mucho más caro.
GASTOS EN BANGKOK (siempre hablamos de dos
personas):
Alojamiento 6 noches: 3.280 THB
Transporte: 1.508 THB
Comida+agua: 1.707 THB
Extras: 1.751 THB
Total: 8.246 THB por 6 días / 31,96€ por día
I have read several excellent stuff here. Certainly price bookmarking for revisiting.
ResponderEliminarI surprise how so much attempt you place to make this
kind of excellent informative web site.
Feel free to visit my blog post :: vuelos china
Thanks for your good vibes!!
ResponderEliminarOle!!! Gran guía de Bangkok...no os habéis dejado nada. Bravo!!
ResponderEliminar